MADRID

CANTABRIA RECLAMA AL GOBIERNO CENTRAL INVERSIONES EN LAS ZONAS RURALES DE MONTAÑA PARA EVITAR EL DESPOBLAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria, Jesús Miguel Oria, pidió hoy a la ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, inversiones en las zonas rurales de montaña de la región para evitar el riesgo de despoblamiento que actualmente existe en estos espacios.

Oria, que mantuvo una reunión con la ministra, explicó a los periodistas que ha insistido en transmitir a Espinosa la idea de que Cantabria es la comunidad de la Unión Europea que más depende en su producción final agraria de la ganadería, concretamente de la de leche. Además, recalcó, "gran parte de esa ganadería está ubicada en zonas de montaña, las cuales presentan un enorme riesgo de despoblamiento".

En este sentido, el consejero cántabro ha indicado a la ministra que todas aquellas inversiones procedentes del Estado para evitar esta situación serán muy bien acogidas. "Hemos insistido, sobre todo, en ese aspecto", destacó Oria, quien ha explicado a la responsable del Gobierno alguno de los programas que se está llevando a cabo en Cantabria para luchar contra el despoblamiento.

Según el consejero, la ministra se ha comprometido a colaborar con su comunidad, especialmente a través de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que se va a poner en marcha. "Necesitamos dinero para las infraestructuras rurales porque pensamos que nuestros ciudadanos cántabros de esas zonas de difícil acceso sólo se quedarán allí si cuentan como mínimo con unas infraestructuras", aseguró.

Explicó que desde 2005 el Ejecutivo autonómico tiene establecido un convenio con el central para acometer este tipo de obras, que finaliza precisamente este año. Oria ha pedido a la ministra su posible renovación y el departamento estudiará si es posible, bien a través de un acuerdo o de la citada Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Hasta ahora, añadió, la inversión era de seis millones de euros anuales, una cifra que el consejero cántabro ha pedido incrementar o en todo caso mantener.

"LENGUA AZUL"

Ambos responsables políticos han hablado también de los costes que le está suponiendo al Ejecutivo cántabro la lucha contra la enfermedad de la "lengua azul", teniendo en cuenta que en la comunidad autónoma deben combatirse dos xerotipos, el 1 y el 8, y que cuenta con un mercado nacional de ganado, el de Torrelavega, que quizá sea el de mayor movimiento a nivel nacional.

"Eso implica una gran cantidad de pruebas que hay que hacer a los animales que van a asistir semanalmente a ese mercado nacional de ganado. Por lo tanto, el dinero que tenemos que emplear en esas pruebas y en el personal que las lleva a cabo es enorme", subrayó Oria, quien ha pedido a Espinosa la articulación de algún tipo de ayuda en este sentido, que la ministra se ha comprometido a estudiar.

Asimismo, Oria ha solicitado que se analice la posible transferencia del laboratorio agroalimentario con que cuenta en Cantabria el ministerio, el cual serviría de complemento al que ya posee la región y cuyo traspaso contribuiría a optimizar los recursos. Espinosa le ha indicado que estudiará el asunto.

Finalmente, han abordado la transferencia a Cantabria del Parque Nacional de los Picos de Europa, una cuestión en la que la ministra ha mostrado su total disposición, con la peculiaridad de que este enclave se halla ubicado en tres comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
M