LOS CANDIDATOS DEL PP SE COMPROMETEN A PAGAR LA CUOTA PARTE DE LA CAMPAÑA ELECTORAL EN CASO DE MARCHA O EXPULSION

- Los cargos electos de PSOE e IU formulan sólo un compromiso moral contra el transfuguismo

MADRID
SERVIMEDIA

Los candidatos del PP a las próximas elecciones autonómicas y municipales se comprometerán a devolver el dinero que haya costado al partido su elección en caso de abandono de la disciplina popular o expulsión, según explicó a Sevimedia el secretario de Organización, Juan Carlos Vera.

Desde las autonómicas y municipales de 1991, aclaró Vera, en toda convocatoria electoral el documento de aceptación de candidatura del PP incluye añadidos que, con pequeñas variaciones en función de la organización regional a la que se pertenezca, sigue un mismo modelo-base.

Este modelo incluye: acatamiento del programa que se defiende en la contienda electoral, lealtad al grupo al que se pertenece -una vez elegido- y reembolso de la cuota arte que ha costado su elección, por abandono o expulsión.

No obstante, el responsable de Organización del partido que dirige José María Aznar reconoce que las organizaciones territoriales redactan documentos propios dentro de su estrategia contra el transfuguismo.

En Baleares se ha optado por pedir un aval a los candidatos, que automáticamente revierte en el partido, para sufragar lo que costó elegir a esa persona, en caso de que decida marcharse, según explicó ayer el secretario general del PP alear, José Antonio Berastain.

Vera recuerda que los candidatos de Madrid, además del compromiso general antes citado rubrican un código de conducta ética más amplio por decisión de la organización territorial.

Preguntado qué aplicación efectiva tiene el compromiso, admite que en el caso más `sonado', el del diputado regional aragones, Emilio Gomáriz, el PP no le reclamó cantidad alguna cuando abandonó la disciplina del Grupo Popular. No obstante, el secretario de Organización popular advierte qu el papel sirve para "sacar los colores" a quien lo incumple, como ocurrió con Gomáriz.

Por su parte, el responsable de Electoral de Izquierda Unida, Félix Martínez de la Cruz, explicó a esta agencia que los candidatos de la coalición también firman un documento de aceptación de candidatura "donde se habla de la lealtad a los principios, al programa, y estas cosas, pero legalmente no vale para nada".

PSOE: "COMPROMISO MORAL"

Fuentes de la Ejecutiva Federal del PSOE señalaron a Servimedia el acurdo adoptado por el Comité Federal de no apoyarse en votos de tránfugas para conseguir un gobierno.

En ese partido no existe un documento por el que los candidatos se comprometen a devolver lo que ha costado su elección, como ocurre en el PP, sino "un compromiso moral de los candidatos". Este último caso, recuerdan estas fuentes, es el del independiente Ventura Pérez Mariño, que recientemente abandonó su escaño del Congreso por discrepancias con la línea del partido.

Lo que sí contempla la normatva interna del PSOE son multas "muy altas" para los cargos electos que no asistan a los foros para los que han sido elegidos.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 1995
G