CAMPS EXIGE A ZAPATERO 600 MILLONES DE EUROS PARA SUFRAGAR EL "DESFASE" EN LA FINANCIACION DE LA SANIDAD VALENCIANA MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, reclamó hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el pago de 600 millones de euros para compensar el "desfase" que sufre la región entre el gasto sanitario y la financiación que recibe del Estado en este concepto.
Camps y Zapatero mantuvieron una reunión "extensa" de más de dos horas en el Palacio de La Moncloa en la que ambos dirigentes afrontaron el desarrollo de las infraestructuras, las consecuencias del proceso de regularización de inmigrantes, la financiación autonómica y la preparación de la Copa América, entre otras cosas.
En rueda de prensa, Camps denunció que la Comunidad Valenciana ha sufrido un incremento poblacional en los últimos años de 4 millones de habitantes a 4,6 millones, a los que se suman más de un millón de vinculados en periodos vacacionales.
Camps explicó que este incremento demográfico afecta también a la prestación de los servicios sanitarios, ya que la Generalitat percibe del Estado el equivalente a 4 millones de habitantes cuando, actualmente, son muchos más los que residen en esta comunidad.
Por ello, pidió a Zapatero el pago "inmediato" de 600 millones de euros para solventar este "desfase", mientras se negocia un nuevo sistema de financiación sanitaria, que calificó de "urgente". "Esto es de cajón de tabla de madera", apostilló.
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, reconoció en una posterior comparecencia que "es verdad que hay un problema de financiación de la sanidad" en comunidades como Madrid, Valencia, Baleares, Canarias y Cataluña.
Sevilla coincidió en calificarlo de "desfase" por el incremento de la población y apuntó que la Comunidad Valenciana tiene un "problema añadido" por los desplazados que residen temporalmente en la región.
NUEVO ESTATUTO
Camps aprovechó también para trasladar al presidente del Gobierno el estado actual de la reforma del estuto de la Comunidad Valenciana y alarderó en rueda de prensa de tener una "intensa e inmensa coincidencia" con Zapatero.
El presidente valenciano aseguró que la reforma del sistema de la financiación autonómica debe abordarse desde el "multilateralismo" y apostó por que la modificación estatutaria no afecte a leyes orgánicas del Estado.
Asimismo, pidió a Zapatero un incremento de las fuerzas de seguridad en la Comunidad Valenciana con mil nuevos agentes de la Policía Nacional y otros mil de la Guardia Civil. En este punto, el presidente del Gobierno recordó a Camps que ya se ha producido un incremento en ambos cuerpos con 600 y 250 agentes, respectivamente, a los que en 2006 se sumarán 600 nuevos policías y 500 nuevos guardias civiles.
Las dos partes dialogaron sobre los preparativos de la Copa América que la ciudad de Valencia acogerá en el año 2007 y para la que Camps reclamó una inversión del Estado de 1.000 millones de euros que se sumen a los cedidos a través de créditos con devolución.
Según expuso Sevilla, Zapatero respaldó por completo la celebración de la Copa América y garantizó que la financiación de las obras se llevarán a cabo del mismo modo que en 1992 se sufragaron las inversiones necesarias para la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona.
PLAN HIDROLÓGICO
Finalmente, Camps reprochó al presidente del Gobierno la derogación del Plan Hidrológico Nacional al considerar que ha supuesto "una pérdida de tiempo precioso" ya que, afirmó, a estas alturas podrían estar en ejecución la tercera parte de las obras del trasvase.
El presidente valenciano criticó que el Gobierno no ha ofrecido una alternativa al Plan Hidrológico que elaboró el Partido Popular la pasada legislatura y tildó de "fracaso" el proyeco hidrídico ofrecido por Zapatero.
A continuación, Sevilla discrepó de la versión ofrecida por Camps al entender que el Plan Agua elaborado por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero va a aportar "más agua, más rápido y en menos tiempo" a la Comunidad Valenciana que si se hubiera seguido con el PHN.
Sevilla restó importancia a la polémica porque, dijo, "este es un problema de esperar y ver". Por ello, el ministro emplazó a Camps a esperar un par de años, ya que considera que en ese tiempo comenzarán a verse los resultados.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2005
A