LA CAMPAÑA DE PREVENCION DEL SIDA DE ESTE AÑO INCIDIRA EN LA TRANSMISION ENTRE TOXICOMANOS

- Ocho de cada diez casos de sida en España están relacionados con el consumo de drogas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo centrará la campaña de prevención del sida de este año en la alta incidencia que tiene la enfermedad sobre la población toxicómana a causa del contagio por vía intravenosa.

La campaña, que cuenta con un presupuesto de 250 millones d pesetas, 25 más que el año pasado, fue presentada hoy en Madrid por el secretario del Plan Nacional sobre Sida, Francisco Parras, y el delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, ya que ambos departamentos han colaborado en el diseño de la misma.

A partir de mañana y hasta el día 3 de diciembre, periodo durante el cual se desarrollará la campaña, los distintos canales de televisión emitirán 351 anuncios de 25 segundos de duración, diversas emisoras de radio 136 cuñas y en os periódicos aparecerán el 1 de diciembre 21 inserciones publicitarias.

Además, se colocarán 1.279 carteles en cabinas telefónicas y se reproducirán 200.000 folletos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionados con el sida.

El lema de la campaña es "Sin tu apoyo, sida. Con tu apoyo, vida" y su objetivo es transmitir la imagen del toxicómano como enfermo que necesita ayuda sanitaria, social y respaldo ciudadano para salir de la droga.

Francisco Parras señaló que 6 de cada 10 cass de sida en España se producen a través de vía intravenosa, pero si se tiene en cuenta que en muchos contagios por relaciones heterosexuales hay implicados toxicómanos y los contagios de madre a hijo, el consumo de drogas estaría presente, de forma directa o indirecta, en 8 de cada 10 casos.

AUMENTA EL USO DEL PRESERVATIVO

Parras explicó que han decidido incidir en un grupo de riesgo concreto al constatar que tras las campañas de los últimos años, más centradas en la difusión de información sobre frmas de contagio y métodos barrera para evitar riesgos en las relaciones sexuales, el grado de información sobre el sida entre la población es alto.

El secretario del Plan Nacional sobre Sida indicó que esta percepción se confirma al comprobar cómo ha aumentado el uso de los denominados métodos barrera, fundamentalmente el preservativo.

Por su parte, Gonzalo Robles destacó la importancia de potenciar los programas de intercambio de jeringuillas estériles para conseguir reducir el contagio por víaparenteral.

Respecto a la posibilidad de implantar este tipo de iniciativas en las prisiones, Robles manifestó que próximamente se pondrá en marcha una experiencia piloto en el País Vasco, que se extendería al resto de comunidades si arrojara resultados positivos.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1996
GJA