CAMPAÑA DE PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL TRANSPORTE URBANO Y EN EL MAR
- 2 millones de trabajadores abusan del alcohol y causan 400.000 millones de pérdidas entre bajas y costes saniarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo excesivo de alcohol entre la población laboral ha llevado a la Comisión Nacional para la Prevención y Tratamiento de las Drogodependencias en el Ambito Laboral, en la que están representados los sindicatos UGT y CCOO, la CEOE y el Gobierno, a través del Plan Nacional sobre Drogas, a poner en marcha una campaña de prevención dirigida a los trabajadores del sector del transporte urbano y del mar.
La campaña tiene como objetivo sensibilizar a los trabajadoes de los riesgos derivados del abuso del alcohol, desmitificar creencias erróneas que están en la base de este consumo y ofrecer pautas para, en todo caso, realizar un uso controlado.
Según los promotores, esta iniciativa nace desde una perspectiva de ayuda, no sancionadora, con una información clara y sencilla y divulgada a través de carteles, pequeñas agendas y un video especial para los trabajadores del mar.
Los estudios del Plan sobre Drogas constatan que alrededor de 2 millones de trabajadoes consumen alcohol de forma abusiva, lo que supone para el sistema productivo unos 400.000 millones de pesetas anuales entre baja productividad y costes sanitarios como consecuencia de accidentes laborales.
A pesar de que la cifra de trabajadores que abusa del alcohol es elevada, el porcentaje ha dismimuido en diez puntos desde 1987, cuando el 24% de los trabajadores abusaba del alcohol, hasta 1996, año en que el porcentaje se situó en el 14% de la población trabajadora.
En total, cerca de 25.00 trabajadores del transporte urbano de Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Zaragoza, Tenerife, Sevilla, Valencia, Las Palmas y Palma de Mallorca serán, junto a los 18.492 del sector marítimo de los puertos de Ondarroa, Tarragona, Vigo, Algeciras y Las Palmas, los destinatarios de esta campaña que pretende derribar tópicos como que el alcohol combate el frío o ayuda a superar el cansancio.
La campaña incide en las repercusiones que el abuso del alcohol tiene, además de en el sistema productivo, en la via familiar y laboral de los trabajadores: malos tratos, rupturas, aislamiento, conflictividad o marginación. Según constatan los propios afectados, las consecuencias que este abuso de alcohol provocan se distribuyen en un perjuicio directo (37%), a las empresas (33%) y mal ambiente y conflictividad laboral y familiar (27,8%).
Por otra parte, la campaña ofrece una forma de medir si el consumo que se hace de alcohol sobrepasa los límites de la moderación. Así, resalta que beber 75 gramos de alcohol purodiaramente es ya un consumo abusivo, que equivale a beber un litro y medio de vino al día o dos litros de cerveza.
Asimismo, señala que el límite de la moderación en el consumo de alcohol está en 28 puntos semanales para los hombres y en 17 para las mujeres, teniendo en cuenta que un botellín de cerveza equivale a 1 punto, un tercio a 1,5, una copa de vino a 1 punto, una botella de vino a 7, una copa de whisky a 2 puntos y una botella de whisky a 30 puntos.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2000
SBA