CAMPAÑA PARA ADVERTIR DE LOS RIESGOS DE TRAFICAR CON DROGAS EN EL EXTRANJERO

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional obre Drogas, Gonzalo Robles, y el vicepresidente de la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo, Juan Manuel Eguiagaray, presentaron hoy una campaña de sensibilización social destinada a advertir de las graves consecuencias de traficar con drogas en países extranjeros, con penas que oscilan entre los 5 años de cárcel en Pakistán hasta cadena perpetua en Tailandia.

Según explicó Gonzalo Robles en rueda de prensa, esta campaña pretende informar sobre los riesgos del tráfico de drogas en el extranjro coincidiendo con la etapa estival. "Hay que evitar la desinformación y romper tópicos que hacen pensar a muchos españoles que las legislaciones sobre drogas en otros países son más permisivas", recalcó.

En este sentido, señaló que en la actualidad entre 1.500 y 2.000 personas están encarceladas en países extranjeros y en el 75% de los casos se debe a una cuestión de drogas. Estas personas pueden llegar a pasar 10, 20 años o el resto de su vida en las cárceles extranjeras.

Por su parte, Eguagaray señaló que el objetivo de la fundación es contribuir a que se conozcan los efectos del tráfico de drogas, prevenir esas situaciones y también lograr que los españoles que están allí cumpliendo condena puedan ingresar en cárceles españolas. En los últimos años, la media de casos que suelen resolverse para que cumplan la condena en España es de entre 100 y 130.

Del total de detenidos en el extranjero la gran mayoría no tienen antecedentes ni pertenecen a redes de narcotráfico, y muchos de ellosdesconocían las graves consecuencias de transitar con drogas. La mitad de ellos se encuentran encarcelados en países de la Unión Europea, fundamentalmente en Francia. También se registran muchos casos en el norte de Africa y en América Latina.

El perfil es de personas jóvenes o con edades intermedias, de clases modestas y que se encuentran en una situación de desesperación debido a problemas económicos que quieren aliviar de una froma rápida.

La campaña, que cuenta con posters y folletos que erán distribuidos en puertos, aeropuertos y estaciones de tren, cuenta con la colaboración de distintas asociaciones que trabajan en el campo de las drogas como la UNAD, Proyecto Hombre, Médicos del Mundo y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2000
SBA