CAMPAÑA CONTRA LA CAZA DE AVES INSECTIVORAS EN ALCOBENDAS

ALCOBENDAS (MADRID)
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Alcobendas, a través de la delegación de Medio Ambiente, está realizando una campaña contra la caza furtiva e indiscriminada de pajarillos en los campos y montes cercanos de la localidad.

Medio Ambienteha enviado una carta a todas las ferreterías de la localidad, comunicándoles la legislación vigente al respecto, así como las sanciones que prevé por su incumplimiento.

Según la Ley para la Protección y Regulación de la Fauna y la Flora Silvestre en la Comunidad de Madrid, está prohibida la comercialización, venta, tenencia o uso de procedimientos no selectivos, como ballestas, trampas, ligas y redes para la caza.

El incumplimiento de esta norma está tipificado como falta grave, por lo que puede astigarse con multas que oscilan entre el millón y los diez millones de pesetas.

En Alcobendas hay dos especies de aves insectívoras muy conocidas por los cazadores furtivos: el petirrojo, que anida en algunos de los parques de la localidad, y el papamoscas cerrojillo, que nidifica en el monte de Valdelatas. Ambos emigran en otoño.

Tanto la Patrulla Verde de la Policía Local como los servicios de Inspección Municipal están realizando una estricta campaña para erradicar esta práctica ilegal.

ara ello las autoridades medioambientales han solicitado la colaboración vecinal para que a través de sus denuncias, que son tramitadas de forma anónima, contribuyan a preservar la naturaleza y acabar con las prácticas abusivas.

La caza de aves insectívoras es muy perjudicial para para el hombre, ya que estos animales controlan indirectamente la aparición de plagas y evitan el uso de pesticidas. La Asociación para la Defensa del Medio Ambiente (ADEMA) cifra en unos 20 millones las aves que se cazan alaño en nuestro país.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1992
M