EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE PROVOCAR "EXTINCIONES MASIVAS" EN LAS PROFUNDIDADES MARINAS
- Según la autora de "Criaturas abisales", un libro sobreespecies que viven a más de 5.000 metros de profundidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cambio climático amenaza también con provocar "extinciones masivas" entre las especies marinas abisales que viven a más de 5.000 metros de profundidad.
Ésta es una de las conclusiones a la que ha llegado la periodista y realizadora Claire Nouvian tras la publicación de su último libro, "Criaturas abisales", que presenta mañana oficialmente en España.
Según explicó la autora a Servimedia, el aumento de CO2 en la superficie terrestre produce cambios en el ph de las aguas marinas, provocando una especie de "acidificación" de los océanos, fenómeno capaz de acabar con seres que viven a miles de metros de profundidad bajo las aguas.
Los caracoles marinos de la Antártida, entre otras muchas especies, "están ya desapareciendo", alertó Nouvian.
Por ello, esta periodista busca mostrar al público la existencia de estas especies abisales. "Antes de hablar de conservación, habrá que demostrar que hay vida en las profundidades", apuntó.
Vampiros de los abismos, pulpos con "orejas", "monstruos" de las profundidades, "fósiles vivientes" o criaturas "luminescentes" son algunas de las criaturas que ha descubierto esta experta, y que da a conocer por primera vez en este libro, que edita "La Esfera de los libros".
Nouvian contó con la colaboración de más de 300 científicos de todo el mundo para dar forma a este proyecto, con el que pretende mostrar a los fondos abisales como la mayor reserva de vida sobre la Tierra
Entre otras curiosidades, la autora destaca el descubrimiento de la función que cumplen los cadáveres de ballena como "fuente de vida" para numerosas especies.
"Cuando una ballena muere y se hunde", relató, "puede convertirse en alimento para otras especies durante más de 100 años".
Según explica en su libro, alrededor de 69.000 grandes ballenas mueren en el mundo todos los años, por lo general de hambre o enfermedad. El 90% de ellas caen al fondo del mar, donde sus esqueletos se convierten en "alimento" durante décadas.
"'Criaturas abisales' resultará muy útil tanto para el público en general como para la comunidad científica. Es una obra seria que perdurará durante muchos años", concluyó Nouvian.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2007
S