LA CÁMARA DE COMERCIO EMPRENDE SIETE ACCIONES PARAAYUDAR A LAS EMPRESAS A SOBREVIVIR A LA CRISIS EN 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cámara de Comercio e Industria de Madrid ha emprendido una estrategia basada en siete acciones para apoyar a las 500.000 empresas madrileñas con el fin de que puedan superar la coyuntura de crisis económica en 2009.
En un comunicado, la Cámara señala que la primera de estas acciones se centra en el apoyo a la financiación de las empresas, para lo que la institución cuenta con un servicio para pymes a través de su departamento de Promoción Empresarial, en el que ofrece a las pequeñas empresas el acceso a créditos a medida a través de diversos convenios firmados con varias entidades financieras.
Además, la Cámara se compromete a solucionar en un plazo máximo de 48 horas todas las dudas sobre financiación que las empresas le transmitan y a reforzar su programa de ayudas a las compañías exportadoras.
El segundo punto se centra en la colaboración con los programas de ayudas directas de la Comunidad de Madrid, tanto en el caso del Plan de Fomento e Impulso al Pequeño Comercio y Hostelería (Ficoh) como el programa Pyme Digital.
La tercera acción va encaminada a facilitar el acceso a las ayudas y subvenciones mediante la formación de los empresarios y la recogida de información.
Asimismo, la Cámara promoverá la creación de empresas a través de la Ventanilla Única Empresarial de Madrid (VUE), quees la que realiza un mayor número de asesoramientos a nuevos emprendedores de entre las distintas Cámaras de Comercio españolas.
La quinta acción que tomará la Cámara es la de asegurar la supervivencia de las pymes y de los autónomos, mejorando su competitividad, con lo que espera ayudar a las 465.000 microempresas (de menos de 10 trabajadores) y los 240.000 autónomos que tributan por el IRPF en la Comunidad de Madrid.
El sexto punto se centra en las ayudas a la competitividad de las empresas, tanto desde el punto de vista de la mejora de la productividad y de la eficiencia de costes de las empresas, como en su internacionalización para conseguir diversificar sus mercados.
Por último, señala que promoverá la cualificación y la formación continua de los trabajadores de las empresas, que, en momentos de declive de la actividad económica, "se configura como la herramienta más eficaz para la recuperación".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2009
CAA