PIB
La Cámara de Comercio advierte que el contexto económico “no invita al optimismo” pese a la subida del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cámara de Comercio advirtió este viernes de que a pesar del avance del PIB en el segundo trimestre del año, el entorno en el que se desenvuelve la actividad económica "no invita al optimismo a corto plazo".
Según explicó la Cámara de Comercio este viernes en su valoración de los datos de PIB, “se espera una paulatina ralentización de la actividad productiva” derivada del incremento de los costes de producción de las empresas.
Mostró su preocupación también por el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y el impacto negativo en consumo e inversión tanto en España como en el resto de países de la Unión.
La Cámara de España prevé una desaceleración del crecimiento económico en los trimestres venideros que llevaría al PIB a crecer un 4,3% en este año 2022, y un 2,8% en el conjunto de 2023, sin descartar “posibles revisiones a la baja de agravarse el entorno geopolítico, sobre todo, en lo que respecta al encarecimiento de los precios energéticos y a su impacto en la inflación”, en caso de que Rusia decidiera suspender el suministro de gas a Europa durante el próximo invierno.
La Cámara afirmó que la economía española muestra “ciertas debilidades que sería necesario corregir cuanto antes”, y pidió plantear una estrategia de consolidación fiscal y de rentas a medio plazo que “reduzca la vulnerabilidad ante entornos complicados como el actual”. Defendió que esta estrategia se apoye en un Pacto de Estado entre las principales fuerzas políticas e interlocutores sociales que proporcione “credibilidad a las medidas que se implanten”.
Finalmente, reclamó “garantizar y agilizar el acceso a los fondos 'Next Generation EU' por parte de las grandes empresas y las pymes es esencial para la transformación y modernización de la economía española”.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2022
MCM/mmr/clc