LA CALIDAD DEL SEMEN AUMENTA CON LAS EYACULACIONESY NO SE VE INFLUIDA POR EL CONSUMO DE TABACO U OTRAS DROGAS
- Según un amplio estudio del Institut Marquès de Ginecología y Obstetricia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La calidad del semen aumenta con las eyaculaciones y no depende de la edad del varón, según los resultados de un amplio estudio realizado por el Institut Marquès de Ginecologia i Obstetrícia, de Cataluña, y la Clínica Nuestra Señora de Belén de La Coruña.
El estudio, efectuado durante los últimos doce meses bajo los auspcios de la Asociación Española de Andrología, la Sociedad Española de Fertilidad y la Asociación de Ayuda a la Fertilidad Genera, ha analizado 1.284 muestras de semen de varones de entre 18 y 65 años de Barcelona y La Coruña.
Los autores del estudio han llegado a la conclusión de que el hombre conserva su fertilidad a lo largo de toda su vida y que la calidad del semen mejora cuantas más veces se eyacula, al tratarse de un buen estímulo para la formación de espermatozoides en los testículos o espermatgénesis.
Además, se ha comprobado que los varones que buscan un embarazo eyaculan menos. Esto es debido, según los expertos, a que el sentimiento de "tarea" bloquea el deseo masculino y la mujer orienta las relaciones sexuales casi exclusivamente a los días fértiles.
Aunque el tabaco y las drogas no comportan aparentemente peor calidad de semen, si está constatado que el estrés reduce el número de espermatozoides.
La alteración testicular más frecuente encontrada entre los voluntarios que paticiparon en el estudio es la anomalía en el descenso testicular o criptorquidia, que comporta peor fertilidad. Asimismo, los varones con antecedentes de operaciones de testículo también presentan peores resultados.
Otras conclusiones del estudio son que un golpe en los testículos no perjudica a la calidad del semen, que las paperas no dejan secuelas en la fertilidad si no hay infección testicular (orquitis), que el consumo moderado de alcohol no afecta a la calidad del semen (el consumo elevado sí pude afectar), que los medicamentos no afectan a la función testicular y que trabajar en contacto con tóxicos reduce el número de espermatozoides.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2004
4