Banca

CaixaBank impulsa la innovación con técnicas de ‘visual thinking’

MADRID
SERVIMEDIA

CaixaBank, a través de su filial tecnológica CaixaBank Tech, está implantando nuevas metodologías de trabajo para “agilizar la toma de decisiones” como la llamada ‘visual thinking’ o pensamiento visual, una técnica que permite representar ideas a través de dibujos, gráficos, diagramas y textos cortos, con el objetivo final de tomar mejores decisiones y de forma más ágil.

Según informó la entidad financiera este lunes, las herramientas de ‘visual thinking’ utilizan elementos visuales para explicar conceptos complejos y se desarrollan bajo el soporte de la neurociencia, que defiende que el cerebro trabaja mejor con imágenes que con palabras, las retiene durante más tiempo y las interpreta de forma más certera y homogénea. Según apuntó CaixaBank, el cerebro procesa mejor las imágenes y recuerda el 65% de lo que se ve dibujado frente a un 10% de lo que se lee.

CaixaBank Tech arrancó con el uso de la metodología ‘visual thinking’ en 2022, a través de su equipo dedicado a fomentar la innovación en la compañía y potenciar el pensamiento creativo de sus equipos. Por ahora, ha implantado esta técnica en procesos de ideación de producto, divulgación de proyectos estratégicos, atracción de talento y comunicación.

Las diferentes técnicas de ‘visual thinking’ están “resultando especialmente útiles” en el análisis y toma de decisiones por su capacidad de sintetizar conceptos clave, compartir conocimiento con los equipos, focalizar, conceptualizar y organizar el pensamiento. Además, la técnica del pensamiento visual se ha revelado de gran ayuda para potenciar la innovación y la creatividad.

Bautizada por el psicólogo Rudolf Arnheim en su obra fundacional ‘Visual Thinking’, de 1969, esta metodología parte de la base de que “la visión es el medio primordial del pensamiento” y la percepción visual es “imprescindible para la formación de conceptos mentales”.

De esta forma, los elementos visuales “simplifican conceptos complejos, ayudan al cerebro a enlazar nociones y a sintetizar, estimulan el pensamiento, activan la creatividad y potencian la memoria”.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2024
VMT/gja