CAIXA DE PENSIONES SE CONVIERTE EN LA PRIMERA CAJA DE EUROA POR RECURSOS AJENOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A 31 de diciembre de 1994, en el que se realizó la última comparación, la Caixa de Pensiones se había convertido en la primera caja de ahorros de Europa por volumen de pasivo, tras superar por primera vez a la italiana Cariplo. No obstante, Cariplo sigue siendo la primera caja de ahorros si se considera el activo total.
Así, siempre a esa fecha, la entidad catalana contaba con unos recursos ajenos, o depósitos de clientes, por valor de 44.511 milones de dólares, frente a los 43.422 de la Cassa di Rasparmio delle Provincie Lombarde. El crecimiento de pasivo de la Caixa durante 1994 fue del 15,8%, mientras el de Cariplo se ha quedado en el 4,4%.
En tercer lugar se sitúa la Zurcher Kantonalbank, de Suiza, con 35.927 millones de dólares, y en cuarto la Bank Austria Aktiengesellchaft, con 35.349 millones de dólares. En quinto lugar figura la Caja de Ahorros de Madrid, con unos depósitos de clientes por valor de 27.148 millones de dólares.
LaCaixa cuenta con una red de 2.394 oficinas, frente a las 686 de Cariplo, mientras que la entidad española tiene una plantilla de 11.907 empleados, por 14.466 los italianos.
Otras cajas de ahorros españolas, siempre según el ranking de depósitos, que figuran en la lista de las cincuenta primeras entidades de Europa son la Caixa de Catalunya (que pasa del puesto 27 en 1993 al 15 en 1994), la Bilbao Bizkaia Kutxa (puesto 24), Bancaja (puesto 32), Mediterráneo (36), Galicia (38), Ibercaja (39) y Unicaja (5). Todas ellas han ido ganando posiciones relativas respecto a sus competidores extranjeros.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1995
J