Robo en casas

Cae una banda de Barcelona que robaba en domicilios de otras partes de España

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil, Mossos d'Esquadra y Policía Nacional han desmantelado una banda, asentada en Barcelona, que perpetraba robos con fuerza en domicilios tanto de Cataluña como de otras partes de España.

Según informaron este martes estos cuerpos policías, la banda comenzó a actuar en Tortosa (Tarragona), donde dieron el primer golpe, aunque luego cometieron 16 asaltos a viviendas en las provincias de Barcelona, Tarragona, Lérida, Toledo, Burgos, Segovia y Madrid.

En la operación han sido detenidas ocho personas, siete de las cuales han ingresado en prisión. Se han realizado un total de seis entradas y registros en los domicilios de los investigados, donde se localizaron más de 7.000 euros en efectivo y más de doscientos objetos provenientes de los robos.

El grupo criminal actuó principalmente en las localidades de Tortosa (Tarragona), Taradell (Barcelona), Linyola (Lérida), Santa María de Palautordera (Barcelona), Bell-lloc d'Urgell (Lérida), Bellpuig (Lérida), Sidamon (Lérida), Navarcles (Barcelona), Sils (Gerona), Calera y Barracas (Toledo), Aranda de Duero (Burgos), El Espinar (Segovia), Madrid (Madrid), y Manlleu (Barcelona).

ROBABAN POR EL DÍA

La banda desarticulada comenzó a operar en Cataluña, concretamente en Tortosa (Tarragona). Posteriormente, los agentes pudieron comprobar que el grupo actuaba en otros puntos fuera de Cataluña, por lo que se establecieron los mecanismos de coordinación entre Guardia Civil, Mossos d'Esquadra y Policía Nacional.

Los detenidos vivían en los alrededores de Barcelona, concretamente en las poblaciones de Hospitalet del Llobregat y Cornellà de Llobregat. Los investigadores detectaron que realizaban frecuentes desplazamientos a Madrid, concretamente al barrio de Puente de Vallecas, donde disponían de la infraestructura necesaria para permanecer varias semanas, mientras desarrollaban su actividad ilícita.

Los investigados actuaban siempre en horas diurnas, entre las 09.00 y las 14.00 horas, y al lugar de los hechos siempre se desplazaban un mínimo de tres personas, con al menos dos vehículos. Cuando se acercaban a la población donde habían seleccionado el domicilio objeto del robo, realizaban una serie de maniobras de contra vigilancia consistentes en conducción errática, y en muchos casos inadecuada para las vías por las que circulaban.

Los asaltantes buscaban principalmente joyas, de las que se desprendían en un máximo de uno o dos días a través de personas conocidas que actuaban de receptadores, adquiriéndolas y revendiéndolas. El resto de objetos (perfumes, videoconsolas, ropa, o relojes, etc.) los guardaban en sus domicilios hasta que los vendían o bien se los quedaban para darles un uso particular.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2022
NBC/gja