Consumo
Bustinduy se siente “respaldado” tras su multa a Ryanair y está “convencido” de que Europa “consolidará” su “posición”
- Desearía que el CEO de la aerolínea “dedicara” a “cumplir la ley” la “mitad del tiempo” que dedica a insultarle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este miércoles sentirse “absolutamente respaldado” por el Gobierno y las asociaciones de consumidores tras los ataques recibidos desde Ryanair en respuesta a la sanción superior a los 100 millones de euros que ha impuesto a la aerolínea por prácticas abusivas y se mostró convencido de que el procedimiento informativo abierto por la Comisión Europea “consolidará” la “posición” de su departamento.
Así lo expresó en declaraciones a los medios de comunicación previas a la reunión que mantuvo con representantes del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), en las que quiso “agradecer el mensaje de apoyo” frente a la “campaña de amenazas, de insultos y coacciones recibidas” por parte del CEO de Ryanair, Michael O'Leary, quien le tildó de "ministro loco comunista", al tiempo que reiteró que “nada va a hacer” que se “amedrente”.
“Ojalá Ryanair y su presidente dedicara la mitad del tiempo y del esfuerzo que está dedicando a insultarnos, lo dedicara a cumplir con la legalidad y a mejorar el trato que dispensa a los consumidores españoles”, apostilló.
Preguntado por el respaldo obtenido por parte de otros ministerios ante estos ataques, Bustinduy afirmó que su ministerio “se siente absolutamente respaldado no solo por el Gobierno de España, sino también por las asociaciones de consumidores y usuarios en este país”, que, recordó, “representan a millones de personas en nuestro país, que son quienes han iniciado estas denuncias”.
“Creo que este es un caso claro en el que se confrontan intereses; por un lado, está el interés de los consumidores y por otro están los intereses de los beneficios de las grandes multinacionales”, abundó, al tiempo que dijo tener “clarísimo de qué lado” está, con la “certeza absoluta de estar obrando con todas las garantías y de acuerdo a los mandatos de nuestro ordenamiento jurídico”.
PLENAMENTE RESPALDADO Y CONVENCIDO
En este punto, incidió en que se siente “plenamente respaldado y plenamente convencido” de lo que está “haciendo” y subrayó que, a lo largo de todos estos meses, su cartera ha “tenido reiteradas manifestaciones de interés por parte de otros países europeos y no europeos”.
“Hay autoridades de consumo que están estudiando el caso español, que ha sido pionero, con la posibilidad de replicarlo y también con asociaciones de consumidores europeas que nos han expresado también su apoyo en esta materia”, agregó.
En la misma línea, se dijo “convencido” no solo de que el ministerio “tiene la razón, sino de que la labor que está haciendo será pionera para que algo tan sencillo como defender los derechos que prevé la legislación para los consumidores y los usuarios no se vea cuestionado por los intereses de ninguna multinacional o de ningún magnate por poderosos que estos sean”.
“Así que, con pleno convencimiento, vamos a seguir adelante y lo vamos a defender allí donde haga falta y las veces que haga falta”, resolvió.
COMISIÓN EUROPEA
En relación al procedimiento abierto por la Comisión Europea para conocer el detalle de las sanciones impuestas, Bustinduy explicó que se trata de “un proceso de diálogo informal, habitual en las instituciones europeas”.
“Y la respuesta que hemos dado es de absoluta normalidad y de la máxima voluntad de colaboración de aportar toda la información, todas las explicaciones que sean necesarias porque son unos expedientes que se fundamentan en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, prosiguió.
En este sentido, puntualizó que la “base” de las actuaciones del Ministerio de Consumo “está en la normativa europea” y “se apoya también en una posición del Parlamento Europeo que instaba a los Estados miembro y a las instituciones europeas a hacer cuanto fuera necesario para garantizar la defensa de los derechos de los consumidores en este ámbito”.
“Y, por tanto, con total normalidad y con total tranquilidad, vamos a colaborar en este proceso, a aportar toda la información que sea necesaria”, avanzó, para, a continuación, mostrarse “absolutamente convencido de que el resultado será beneficioso y consolidará la posición del Ministerio del Consumo”.
ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES
Por último, quiso “agradecer” al CCU el comunicado emitido en las últimas horas “expresando apoyo a las actuaciones llevadas a cabo” desde el gabinete que dirige “para sancionar prácticas abusivas reiteradas por parte de las aerolíneas de bajo coste”.
Tras “poner en valor” la “labor cotidiana” de estas organizaciones que, dijo, “representan a millones de españoles y españolas, que representan la defensa de sus intereses”, hizo hincapié en que “fue gracias a sus denuncias que este procedimiento vio la luz”.
“Al mismo tiempo, recojo, por supuesto, esa petición que ha hecho el Consejo a las autoridades españolas y europeas de que se mantengan firmes en la defensa de los derechos de los consumidores frente a los intereses de las grandes multinacionales y quiero reiterar, una vez más, que eso es lo que va a hacer el ministerio, hasta las últimas consecuencias”, sentenció.
Para concluir, insistió en que “lo va a defender donde haga falta, con todo rigor, con todo respeto y las garantías que prevé nuestro ordenamiento, pero va a ser firme en la defensa de los derechos de los consumidores, como no podría ser de otra manera”.
CCU
Por su parte, la presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Ana Caballero, aseveró que la organización “apoya absolutamente la actuación que ha tenido el Ministerio de Consumo con las sanciones interpuestas a determinadas aerolíneas de bajo costo”.
“Esta situación es algo que ya veníamos denunciando desde las asociaciones de consumidores y se debe a incumplimientos reiterados de la normativa de consumidores y usuarios”, continuó, al tiempo que adelantó que el organismo “va a apoyar, por supuesto, al Ministerio” y también a “instar a las autoridades españolas y europeas de protección de consumidores y usuarios a que manifiesten ese apoyo a la protección de los consumidores y usuarios y, por supuesto, que se disipe cualquier duda sobre la postura que ha adoptado el Ministerio de defensa de los consumidores y usuarios”.
Caballero dijo “esperar” que, en el marco del procedimiento abierto en la Unión Europea, “quede absolutamente claro que no ha existido ningún tipo de incumplimiento de la normativa europea en relación con el procedimiento y la imposición de las sanciones” y dijo “rechazar cualquier manifestación de desprestigio personal y la intimidación mediante la amenaza de una subida de precios”.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2025
MJR/gja