Agenda 2030

Bustinduy expondrá en julio ante la ONU “dónde y cómo” España debe ser “más exigente” en el cumplimiento de la Agenda 2030

- En el Examen Nacional Voluntario para la Agenda 2030

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este lunes que, al someterse el próximo 15 de julio al Examen Nacional Voluntario para la Agenda 2030 ante la sede de la ONU en Nueva York, España pretende “evaluar qué es lo que está funcionando y qué es lo que no está funcionando” en este ámbito, así como “dónde y cómo” debe ser “más exigente” para “garantizar un futuro que, en lugar de incertidumbre, angustia y preocupación, nos pueda ofrecer certezas”.

Así lo avanzó en un vídeo publicado en sus redes sociales a apenas un mes de representar a España en el tercer Examen Nacional Voluntario al que se presenta el país, que se realizará en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.

En dicho vídeo, Bustinduy criticó que “las fuerzas de la ultraderecha han pretendido convertir la Agenda 2030 en un chivo expiatorio”.

“Desde el Gobierno de España creemos que hay que hacer todo lo contrario, queremos reivindicar esa agenda”, abundó, para explicar que el país se presenta a dicho examen con el fin de “evaluar” cómo está “cumpliendo” con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye la Agenda 2030.

A este respecto, Bustinduy agregó que se trata de “ver cómo las políticas que se han adoptado desde el Gobierno central, las comunidades autónomas o los ayuntamientos están sirviendo para reducir la desigualdad, para combatir la pobreza y la exclusión social y para combatir también el cambio climático”.

EVALUAR QUÉ ESTÁ FUNCIONANDO Y QUÉ NO

“Queremos evaluar qué es lo que está funcionando y qué es lo que no está funcionando; dónde y cómo debemos ser más exigentes si queremos garantizar un futuro que, en lugar de incertidumbre, angustia y preocupación, nos pueda ofrecer certezas”, aseveró, convencido de que “de eso trata la Agenda 2030”.

Para el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2003, dicha agenda trata de “hacerse cargo de los problemas de nuestro tiempo”. “De que, ante la crisis y las emergencias constantes, podamos construir las condiciones para vivir en paz, para no temer a la guerra, para no pasar hambre ni sufrir enfermedades; de tomar medidas firmes para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres y para reducir la desigualdad entre clases sociales”, prosiguió.

“Eso es lo que defienden los Objetivos de Desarrollo Sostenible, eso es lo que propone la Agenda 2030 y es ese horizonte de bienestar, de justicia social, de justicia ambiental, de redistribución de la riqueza, con el que estamos comprometidos”, resolvió.

El vídeo va acompañado de un mensaje en el que el ministro subraya la importancia de “no temer el hambre o la guerra, respirar aire limpio, más igualdad entre hombres y mujeres, menos desigualdad entre clases sociales”. “Claro que defendemos la Agenda 2030 frente a ultras y negacionistas. Y así lo haremos en julio en la sede de la ONU”, concluyó.

España afrontará esta evaluación por tercera vez, siendo así el primer país de la Unión Europea en llegar a esta cifra y convirtiéndose en el Estado que más veces ha evaluado sus compromisos con el desarrollo sostenible, según informó el departamento de Bustinduy.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
MJR/clc