Migración
Bustinduy cree que la “imitación” del modelo “neofascista” de Meloni sobre migración “está excluida de por sí”
- Defiende que la situación “insostenible” en Canarias requiere de “solidaridad, apoyo mutuo y cooperación” por parte de las autonomías, algo que, "hasta ahora, no se ha dado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, consideró este jueves que la “imitación” del modelo “neofascista” auspiciado por el gobierno italiano de Giorgia Meloni en torno a la política migratoria, con la deportación a terceros países de los solicitantes de asilo, “está excluida de por sí”.
Así lo precisó en declaraciones a la prensa previas a su participación en el acto institucional por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y a la cumbre europea en la que se abordará este asunto y en las que advirtió de que la política migratoria del gobierno de Meloni y que, a su juicio, “el señor Feijóo no tuvo ningún inconveniente en ir a elogiar allí a Italia” resulta “absolutamente contraria a todos los principios y a todos los compromisos en materia de derecho internacional de los derechos humanos que ha suscrito el Gobierno de España”.
En este sentido, estimó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez fue ayer “muy claro expresando su oposición frontal” a las “especulaciones” en torno a la “posibilidad” de que la Comisión Europea “quiera imitar el modelo neofascista de Giorgia Meloni”. “Y, por tanto, creo que cualquier asimilación o cualquier decisión que vaya en ese sentido está excluida de por sí”, abundó.
A este respecto, preguntado sobre la posibilidad de que el aeropuerto de Ciudad Real pueda convertirse en centro de acogida, el ministro puntualizó que “no es una decisión que se haya formalizado ni que se haya anunciado como tal” que él “sepa”.
En este punto, juzgó “evidente” que “especialmente” las Islas Canarias están abordando una situación que tildó de “insostenible” y que, a su entender, “requiere de la solidaridad, del apoyo mutuo y la cooperación de todas las entidades, especialmente de los gobiernos autonómicos”, algo que, lamentó, “hasta ahora no se ha dado”, lo cual calificó de “inaceptable”.
“Creo que nos corresponde buscar soluciones, pero, por supuesto, todas las soluciones que se busquen y se encuentren tienen que estar en plena consonancia con un respeto escrupuloso de los derechos humanos y de los mandatos internacionales asumidos por España”, agregó, al tiempo que aseguró que no concibe “que fuera de otra manera”.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
MJR/gja