Sostenibilidad

Buenaventura cree que la adaptación de las empresas españolas a la nueva normativa europea de sostenibilidad será “menos traumática”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, manifestó este martes que la adaptación de las empresas españolas a la nueva normativa europea de sostenibilidad será “menos traumática” que la de las demás compañías europeas, ya que “cuando se transpuso la directiva de 2014 España lo hizo de forma más ambiciosa”.

Así lo dijo Buenaventura en el acto ‘La gestión de expectativas en la directiva de sostenibilidad: la visión del regulador, supervisor y emisores’ organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

“La adaptación de las compañías españolas va a ser un poquito menos traumática que la de las demás empresas europeas”, apuntó, debido a que “nuestras empresas están mejor preparadas que nuestros homólogos europeos para dar el salto que supone la directiva CSRD”. En ese sentido, indicó que “cuando se traspuso la directiva del año 2014 en España se hizo de forma más ambiciosa que en la media de los países de la Unión Europea”.

La CSRD (Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad) es la normativa con la que la UE pretende contribuir a crear una economía y una sociedad más sostenibles en Europa, regulando la estructura y el funcionamiento de las empresas siguiendo criterios de sostenibilidad.

Además, aseguró que las empresas españolas que se adapten pronto “podrán hacer valer sus informes de sostenibilidad a escala internacional”. En el ámbito internacional, destacó que la homogeneización de la información sobre sostenibilidad es “absolutamente necesaria” si “queremos que dicha información sea comparable entre jurisdicciones”. “El mercado de inversiones no acaba en las fronteras de Europa”, añadió, e insistió en que “los inversores están en todos los continentes del mundo”.

“Lo único que lamento de la directiva es que sea una directiva y no un reglamento”, aseguró, que “podría haber configurado una armonización mucho más fuerte”. Por otro lado, el presidente de la CNMV sostuvo que “uno de los elementos más importantes de la directiva” es que “obliga y alcanza a empresas cotizadas y no cotizadas” porque, a su juicio, “la sostenibilidad afecta a todo tipo de organizaciones y no es privativa de las empresas cotizadas”.

Asimismo, defendió estar “muy vigilantes y pendientes” de “hasta qué punto las cotizadas de pequeño tamaño deber estar sujetas a normas más exigentes que compañías del mismo tamaño que no cotizan”, en un contexto en el que “estamos haciendo un esfuerzo muy importante a nivel de la Comisión Europa para atraer a más empresas a los mercados de valores”.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
ECJ/gja