Simplificación administrativa

Bruselas indulta al 80% de las empresas ahora obligadas a elaborar informes de sostenibilidad

- Reduce esa obligación a las compañías más grandes por sus impactos en las personas y el medio ambiente

- La Comisión Europea lanza normas para reducir la burocracia administrativa entre un 25% y un 35%

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea adoptó este miércoles un primer paquete ‘ómnibus’ para rebajar la burocracia administrativa e incrementar la competitividad de las empresas de la UE en el mundo, con el que el 80% de las empresas ahora obligadas a elaborar informes de sostenibilidad ya no tendrán que realizarlos y ese requisito se ceñirá a las grandes compañías.

Esas propuestas legislativas deberán ser consideradas y adoptadas por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE para que entren en vigor.

Con ese paquete, la Comisión Europea pretende reducir al menos un 25% de las cargas administrativas para las empresas y al menos un 35% para las pymes hasta el final del actual mandato comunitario.

“Simplificación prometida, simplificación cumplida. Presentamos nuestra primera propuesta de simplificación de gran alcance. Las empresas de la UE se beneficiarán de unas normas simplificadas sobre información financiera sostenible, diligencia debida en materia de sostenibilidad y taxonomía. Esto facilitará la vida a nuestras empresas y garantizará que sigamos firmes en el camino hacia nuestros objetivos de descarbonización. Y hay más simplificación en camino”, según Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

VARIAS NORMAS

Este primer paquete ‘ómnibus’ reúne propuestas en varios ámbitos legislativos relacionados, abarca una simplificación en los ámbitos de la presentación de informes sobre finanzas sostenibles, la debida diligencia en materia de sostenibilidad, la taxonomía de la UE, el mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono y los programas de inversión europeos.

Estas propuestas reducirán la complejidad de los requisitos de la UE para todas las empresas, en particular las pymes, y centrarán el marco regulatorio en las empresas más grandes por su mayor impacto en el clima y el medio ambiente, al tiempo que permitirán a las empresas acceder a financiación sostenible para su transición limpia.

Según el Ejecutivo comunitario, las propuestas podrían generar un ahorro total en costes administrativos anuales de alrededor de 6.300 millones de euros y movilizarán una capacidad de inversión pública y privada adicional de 50.000 millones de euros para apoyar las prioridades políticas.

TAXONOMÍA

Respecto a la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad y el Reglamento sobre Taxonomía de la UE (este define qué actividades económicas son medioambientalmente sostenibles), Bruselas propone eliminar alrededor del 80% de las empresas del ámbito de aplicación de directiva para centrar las obligaciones de presentación de informes de sostenibilidad en las empresas más grandes, que tienen más probabilidades de tener los mayores impactos sobre las personas y el medio ambiente.

Además, plantea reducir la carga de las obligaciones de presentación de informes de la taxonomía de la UE y limitarla a las empresas más grandes, manteniendo la posibilidad de presentar informes de forma voluntaria para las demás grandes empresas.

También propone introducir la opción de informar sobre actividades que estén parcialmente alineadas con la Taxonomía de la UE para fomentar una transición ambiental gradual de las actividades a lo largo del tiempo, e introducir simplificaciones en los criterios más complejos de ‘no causar daño significativo’ para la prevención y el control de la contaminación relacionada con el uso y la presencia de sustancias químicas.

DILIGENCIA DEBIDA

Por otro lado, la Comisión Europea quiere simplificar los requisitos de diligencia debida en materia de sostenibilidad para que las empresas eviten complejidades y costes innecesarios, así como reducir las cargas y los efectos indirectos para las pymes.

Además, plantea eximir de las obligaciones del mecanismo de ajuste fronterizo del carbono a los pequeños importadores, en su mayoría pymes y particulares con un nuevo umbral anual acumulativo de 50 toneladas por importador, con lo que se eliminarían las obligaciones para unos 182.000 importadores.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2025
MGR/gja