Agricultura
Bruselas destinará 68 millones para ayudar a los agricultores afectados por la dana

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea distribuirá 68 millones de euros en ayudas para los agricultores españoles afectados por la sequía el pasado verano y la dana que azotó Valencia y otras provincias a finales de octubre.
Esa cantidad forma parte de un paquete de 98,6 millones en ayudas de emergencia a agricultores de varios países de la UE (16,2 millones para Hungría; 6,7 millones para Croacia; 4,2 millones para Letonia, y 3,5 millones para Chipre).
Esos países emitieron este miércoles un dictamen positivo sobre la propuesta de la Comisión Europea de movilizar 98,6 millones de euros de la reserva agrícola para apoyar a agricultores afectados por fenómenos climáticos adversos excepcionales y catástrofes naturales desde la primavera de 2024.
Esta medida contribuirá a apoyar a los agricultores de estos países que han sufrido pérdidas de producción y, como consecuencia, de ingresos.
Las autoridades nacionales deberán distribuir estas ayudas antes del 30 de septiembre de 2025 y garantizar que los beneficiarios finales sean los agricultores.
Los cinco Estados miembro también deberán notificar a la Comisión antes del próximo 31 de mayo los detalles de la aplicación de las medidas, incluidos los criterios utilizados para determinar la concesión de ayudas individuales, el impacto previsto de la medida, las previsiones de pagos desglosados por mes hasta finales de septiembre y el nivel de apoyo adicional que se proporcionará. La notificación también deberá indicar las medidas adoptadas para evitar distorsiones de la competencia y sobrecompensaciones.
Durante el verano de 2024, España sufrió un déficit de lluvias y un calor extremo que provocó una sequía.
A finales de octubre y principios de noviembre, las fuertes tormentas provocadas por la dana provocaron lluvias excepcionalmente intensas e inundaciones devastadoras, que causaron más de 220 víctimas mortales y marcaron el peor desastre que ha azotado la región valenciana en este siglo. La producción de los sectores de frutas y hortalizas, vino, olivar y ganadería se vio especialmente afectada.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2025
MGR/gja