Medio ambiente y rural

Bruselas baraja reducir la protección del lobo por “conflictos” con ganaderos y cazadores

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea se plantea modificar el estatuto de protección del lobo en la UE por el regreso de este animal a regiones donde ha estado ausente mucho tiempo y en las que han aumentado los “conflictos” con ganaderos y cazadores locales.

“La concentración de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y, potencialmente, también para los seres humanos. Insto a las autoridades locales y nacionales a que tomen medidas cuando sea necesario. De hecho, la legislación vigente de la UE ya les permite hacerlo”, apuntó estes lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El Ejecutivo comunitario lanzó este lunes una nueva fase en su empeño por abordar los retos relacionados con el retorno de los lobos a algunas zonas. La Comisión Europea invita a comunidades locales, científicos y todas las partes interesadas a que presenten datos actualizados sobre la población lobera y sus efectos como muy tarde el próximo 22 de septiembre.

A partir de los datos recogidos, la Comisión decidirá sobre una propuesta para modificar, en su caso, el estatuto de protección del lobo en la UE y actualizar el marco jurídico a fin de introducir, en caso necesario, una mayor flexibilidad a la luz de la evolución de esta especie.

Esto complementará las actuales posibilidades que ofrece la legislación de la UE para que las autoridades locales y nacionales tomen medidas cuando sea necesario, y se ha previsto una financiación significativa de la UE para estas medidas, tal como se detalla en una carta conjunta enviada en noviembre de 2021 por los comisarios Virginijus Sinkevicius, de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, y Janusz Wojciechowski, de Agricultura, a todos los ministros de Agricultura y Medio Ambiente de la UE.

El lobo ibérico es actualmente una especie protegida en toda España después de que el 22 de septiembre de 2021 dejara de ser cinegética al norte del Duero, con lo que desde entonces está prohibida su caza deportiva en todo el país, salvo excepciones.

DIRECTIVA DE HÁBITATS

La Comisión Europea es consciente de que el regreso del lobo a las regiones de la UE en las que ha estado ausente durante mucho tiempo puede dar lugar a conflictos con las comunidades agrícolas y de cazadores locales, especialmente cuando las medidas para evitar ataques al ganado no se aplican de manera generalizada.

Como especie autóctona, el lobo es un elemento integral del patrimonio natural de Europa y desempeña un papel importante en sus ecosistemas. En virtud de la Directiva sobre los hábitats, la mayoría de sus poblaciones en Europa goza de una protección estricta, con posibilidades de excepción.

Las plataformas regionales y de la UE sobre coexistencia permiten a las partes interesadas promover formas de minimizar los conflictos entre los intereses humanos y la presencia de grandes carnívoros, intercambiando conocimientos y colaborando entre sí de manera abierta, constructiva y respetuosa.

En virtud de la Directiva sobre los hábitats, los Estados miembros pueden, en determinadas condiciones, establecer excepciones a las prohibiciones del régimen de protección rigurosa, también con el fin de proteger los intereses socioeconómicos.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2023
MGR/pai