BORRELL NIEGA QUE EL TRAZADO ELGIDO POR EL MOPTMA PARA ACABAR LA AUTOVIA DE VALENCIA PASE POR LAS HOCES DEL CABRIEL
- El ministro advierte al Gobierno castellano-manchego que para proteger adecuadamente las hoces debe coordinarse con el Ejecutivo valenciano
- Asegura que existe una campaña de desinformación en relación a esta polémica.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), José Borrell, afirmó hoy que el trazado elegido por este departamento para constuir la autovía de Valencia a su paso por el río Cabriel (la denominada alternativa C) atraviesa un valle situado entre las hoces del Cabriel y el paraje natural conocido como Los Cuchillos, sin afectar a ninguno de ellos.
Borrell manifestó en rueda de prensa que existe una campaña de desinformación que ha confundido a la opinión pública y ha desprestigiado injustamente la alternativa que defiende su ministerio, a la que se oponen las organizaciones ecologistas y el Gobierno de Castilla-La Mancha (partdarios de la opción A).
Asimismo, recordó que en octubre de 1989 la Dirección General de Carreteras ordenó la realización del estudio informativo del cierre de la autovía en el tramo Montalbo-Utiel.
Tras cinco años de análisis, se opta por la alternativa que aprovecha el trazado actual de la N-III, salvo en los tramos que atraviesan los ríos Júcar y Cabriel, donde se inician los estudios pertinentes para salvar las hoces de Alarcón y el Cabriel.
Para no provocar un impacto irreversible sobrelas hoces de Alarcón los técnicos del ministerio decidieron desviar hacia el sur el trazado de la autovía, operación que provocará un coste añadido de, aproximadamente, 5.000 millones de pesetas.
DESLIZAMIENTOS DEL TERRENO
Respecto a la polémica surgida con motivo de la opción elegida en el caso del río Cabriel, José Borrell insistió en que la alternativa A no es viable, como consecuencia de los deslizamientos que se producen.
Los estudios realizados por Obras Públicas señalan que no existen souciones técnicas razonables que puedan evitar que se produzcan los movimientos o tratar de resistirlos. Según el titular de ese departamento, si aún así se recurriera a la alternativa A habría que construir un viaducto utilizando sistemas que "se encuentran en los límites de la técnica actual".
Ante esta situación, Borrell declaró que "un ministro de Obras Públicas responsable" no puede dar su consentimiento a la denominada alternativa A, que resultaría, dijo, más impactante que la seleccionada.
l ministro eludió cualquier tipo de alusión a la polémica suscitada entre el presidente castellano-manchego, José Bono, y él con motivo de la finalización de la autovía de Valencia, si bien señaló que, a su juicio, no existen motivos para interporner el recurso contencioso-administrativo anunciado por el Gobierno regional contra la decisión del ministerio.
Respecto a la intención del Gobierno presidido por José Bono de declarar parque natural las hoces del río Cabriel, Borrell apuntó que apoya la protcción de este paraje y añadió que la iniciativa no debería afectar al trazado de la autovía, puesto que, insistió, este no atraviesa las hoces.
PARQUE NATURAL
No obstante, señaló que "habría que proteger las hoces del Cabriel en su totalidad, no sólo la parte situada en Castilla-La Mancha, ya que no parece lógico proteger medio río y no el otro medio".
Las hoces del Cabriel actúan de frontera natural entre las comunidades de Valencia y Castilla-La Mancha, por lo que el ministro explicó que es ncesario que ambas administraciones se coordinen y agregó que en estos supuestos el Estado está capacitado para mediar.
En cualquier caso, el titular del departamento de Obras Públicas adelantó que las obras no podrán empezar antes del próximo verano.
En el hipotético caso de que no se pudiera construir la carretera utilizando la alternativa C, explicó que habría que volver a recuperar una de las primeras posibilidades que se estudiaron, que supondría llevar la autovía sobre el embalse de Contrera y crear 140 kilómetros nuevos de autovía, "con el consiguiente impacto ambiental que ello supone".
Por otra parte, el senador del Partido Popular (PP) Esteban González declaró hoy que la mejor opción es que la autovía pase por la ciudad de Cuenca, al tiempo que culpó a Borrell y Bono del retraso que está registrando el inicio de las obras.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1994
GJA