Tiempo
La borrasca Eunice trae un paréntesis de lluvia, frío y olas de seis metros
- Las temperaturas se desplomarán este sábado hasta 15 grados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un frente asociado a la borrasca Eunice aparcará brevemente el tiempo primaveral de estos últimos días porque entre la tarde de este viernes y el sábado habrá nubes, lluvia, frío y olas de seis metros en el norte de la península, pero el domingo volverá el ambiente soleado y las temperaturas iniciarán otra escalada.
La persistencia del anticiclón de las Azores hace que las borrascas atlánticas circulen por latitudes más altas, con tiempo adverso en el norte de Europa. “Es el caso de las borrascas Dudley y Eunice, que, una detrás de otra, están provocando un importante temporal de viento en las islas británicas y el norte de la Europa continental, con países como Alemania y Dinamarca y también en la península escandinava, y seguirá haciéndolo al menos hasta el sábado”, apuntó este jueves Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en declaraciones recogidas por Servimedia.
España apenas notará el efecto de esas dos borrascas, aunque Eunice provocará un importante temporal marítimo en el Cantábrico, sobre todo este viernes con olas de al menos seis metros. Además, el paso de un débil frente asociado a esa borrasca dará lugar a lluvias en el extremo norte peninsular, aunque el sábado también podría llover en otros puntos de la mitad oriental.
Tras el paso del frente, las temperaturas descenderán este sábado de forma acusada, aunque el domingo volverán a ascender. “Las lluvias que se esperan este fin de semana no serán generalizadas ni abundantes”, precisó Del Campo, quien añadió que, no obstante, ayudará a “revertir la situación de déficit de precipitaciones” que sufre España desde el pasado mes de octubre y se ha agudizado en enero y febrero. “Quizás a mediados de la próxima semana, a partir del miércoles, puede llegar alguna lluvia sobre todo al sur de la península y también al este”, apuntó.
VIERNES
Gracias a la llegada de un frente asociado a la borrasca Eunice, este sábado lloverá en Galicia, las comunidades cantábricas y el alto Ebro, y las precipitaciones se extenderán por la tarde a los Pirineos y el Sistema Ibérico. También podría llover débilmente en puntos de la Meseta Norte. El cielo estará poco nuboso en el resto de España.
Las temperaturas serán bastante altas para la época del año. “En buena parte del país serán valores entre 5 y 10 grados por encima de lo normal e incluso entre 10 y 15 grados por encima de lo habitual en zonas del Sistema Ibérico”, indicó Del Campo. Se superarán los 20 grados en amplias zonas del sur y el este de la península e incluso los 25 grados en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Tras el paso del frente, los vientos irán rolando del sur y suroeste al noroeste, con lo que serán más fríos y, además, soplarán con rachas fuertes. A últimas horas se notará un descenso térmico que hará que la cota de nieve baje hasta entre 600 u 800 metros en el norte peninsular.
SÁBADO
El frente se situará el sábado en la vertiente mediterránea. Ese día habrá nubes en la mayor parte de la península, con precipitaciones débiles en el Cantábrico y en puntos de la mitad oriental peninsular, sobre todo el Sistema Ibérico y Pirineos, y podría aparecer algún chaparrón aislado en zonas de Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia e interior de la Comunidad Valenciana. En cambio, no lloverá o lo hará de forma testimonial en la mitad occidental.
“Lo más destacado del sábado será, sin duda, el descenso de las temperaturas, que va a ser muy acusado en la mayor parte de la península y Baleares”, indicó Del Campo. Esa caída térmica podría ser extraordinaria (es decir, de al menos 10 grados respecto al viernes) en buena parte del tercio oriental peninsular. Por ejemplo, Teruel pasará de 24 grados el viernes a 9 el sábado, Soria de 19 a 8, Toledo de 21 a 11 y Madrid de 20 a 10.
“Si el viernes las temperaturas máximas estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal e incluso entre 10 y 15 en puntos del Sistema Ibérico, el sábado en la mitad norte peninsular habrá hasta 5 grados por debajo de lo normal e incluso entre 5 y 10 grados menos de lo habitual en las mismas zonas del Sistema Ibérico y alrededores donde eran tan altas el día anterior”, resumió Del Campo.
A PARTIR DEL DOMINGO
Ese descenso térmico será pasajero porque el domingo volverá el anticiclón de las Azores a ejercer su influencia sobre España y tiempo se estabilizará con otra subida de las temperaturas.
Aunque el domingo amanecerá con heladas en buena parte del centro y el norte peninsular, en las horas centrales del día habrá entre cuatro y ocho grados más respecto del sábado en la mayor parte del país. Y esa subida continuará el lunes y el martes.
“A partir del martes, y probablemente durante buena parte de la próxima semana, hablaremos otra vez de temperaturas altas para la época, especialmente de las diurnas, que se situarán en amplias zonas de nuestro territorio entre 5 y 10 grados por encima de lo normal”, apostilló Del Campo.
En cuanto a las lluvias, serán escasas entre el domingo y el martes. La mayor probabilidad de precipitaciones se dará en el extremo norte, aunque aparecerán de forma débil. Y quizá el domingo llueva en el área del Estrecho.
La incertidumbre en el pronóstico es alta a partir del próximo miércoles, si bien es posible que entonces un área de bajas presiones en capas altas de la troposfera se desplace por el sur del anticiclón y llegue a la península, lo que daría lugar a lluvias en el tercio sur y en zonas de la mitad oriental peninsular.
“Lo más probable es que las lluvias no sean demasiado abundantes, pero en algunos puntos del sur de Andalucía posiblemente sean las primeras lluvias algo significativas de este año 2022, así que, de alguna manera, serán bien recibidas”, comentó Del Campo.
Además, las temperaturas apenas cambiarán durante la segunda mitad de la próxima semana, con lo que serán altas para la época del año.
CANARIAS
Respecto a Canarias, este jueves y este viernes soplarán rachas intensas de vientos alisios que podrían llegar a los 70 km/h. Por lo demás, los cielos estarán poco nubosos, salvo en el norte de las islas de mayor relieve y las temperaturas serán un poco más bajas.
El sábado llegará un frente que dará lugar a lluvias generalizadas en las islas más montañosas, las cuales podrán extenderse débilmente a Lanzarote y Fuerteventura.
Estas lluvias podrían continuar en la primera mitad del domingo, pero ya a partir del mediodía de esa jornada los cielos irán quedando cada vez más despejados.
Las temperaturas bajarán el fin de semana en el archipiélago e iniciarán un ascenso el lunes. El resto de la próxima semana transcurrirá con vientos del norte y nordeste, nubes y algunas lloviznas en el norte de la islas más montañosas, y ambiente más soleado en el resto.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
MGR/mjg