Temporal
La borrasca Ciarán se despide con 14 comunidades avisadas por lluvia, viento, nieve o mala mar
- Alerta roja por olas de nueve metros en Galicia y toda la costa cantábrica
- Primer aviso por nieve de la temporada en el Pirineo navarro y oscense
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La borrasca profunda Ciarán se marchará este viernes con unos últimos coletazos de tiempo adverso que han obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos en 27 provincias repartidas por 14 comunidades autónomas por lluvia, viento, nieve o mala mar.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, señala que lo más significativo serán algunos intervalos de viento fuerte en los tercios norte y este peninsulares y en Baleares, e incluso muy fuertes en los litorales del norte peninsular, así como lluvias localmente persistentes en el oeste de Galicia y la cota de nieve a entre 1.000 y 1.600 metros en el norte peninsular.
Hay aviso rojo -riesgo extremo- por olas de ocho a nueve metros en el litoral de Galicia y el resto del Cantábrico, es decir, las provincias de Pontevedra, A Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa.
Además, Meteorología ha activado el aviso naranja -riesgo extremo- por rachas muy fuertes de 90 a 100 km/h en Albacete (Alcaraz, Segura, Hellín y Almansa) y Castellón y Valencia (interior), y por olas de cuatro a cinco metros en Almería y Mallorca, y de tres a cuatro metros en Girona (sur), Granada.
El resto de avisos son de nivel amarillo -riesgo-, entre ellos los primeros de la temporada otoño-invierno por nevadas, concretamente en el Pirineo navarro y oscense, donde podrían acumularse 10 centímetros de espesor.
También hay aviso amarillo por rachas de 70 a 80 km/h en zonas de A Coruña, Alicante, Almería, Asturias, Baleares, Barcelona, Burgos, Cantabria, Granada, Guipúzcoa, La Rioja, León, Lugo, Murcia, Palencia, Soria, Tarragona, Teruel, Vizcaya y Zaragoza.
El aviso amarillo por olas de dos a tres metros afecta a Alicante, Barcelona, Castellón, Melilla, Murcia y Tarragona, así como las islas de Menorca, Ibiza y Formentera, y lo hay por lluvias persistentes en A Coruña y Pontevedra.
CIRCULACIÓN ATLÁNTICA
Así pues, este viernes continuará una circulación atlántica intensa del oeste en la península y Baleares, con un frente ya pasado y otro pequeño frente en el noroeste. Habrá nubes y precipitaciones abundantes en Galicia, el Cantábrico y el oeste de los Pirineos.
El cielo estará nuboso o con intervalos en casi todo el resto de la península y Baleares, con posibilidad de algunos chubascos, acompañados de tormenta en el archipiélago, en general más débiles y dispersos cuanto más hacia el sur y el este. No se esperan lluvias en el suroeste de Andalucía ni en el área mediterránea peninsular.
Canarias tendrá intervalos nubosos, más abundantes en el norte de las islas, donde se esperan lluvias débiles y dispersas en las montañosas.
La cota de nieve estará entre 1.000 y 1.600 metros en los Pirineos, de 1.200 a 1.600 en la Cordillera Cantábrica y el norte del Sistema Ibérico, de 1.400 a 1.800 en el centro peninsular y de 1.800 a 2.000 en el sureste.
Las temperaturas descenderán en la península y Baleares, de forma localmente notable en el noreste y este peninsular. Hará más frío en Soria (9 grados como mucho) y Ávila, Cuenca y Segovia (10), mientras que suavizará más en Santa Cruz de Tenerife (26), Las Palmas de Gran Canaria (25) y Alicante y Murcia (23).
Por último, este viernes soplarán vientos de componente oeste en la península y Baleares, con intervalos fuertes en los tercios norte y este peninsulares, la zona de Alborán y Baleares, e incluso muy fuertes en los litorales del norte peninsular. En Canarias habrá alisios moderados.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2023
MGR/clc