BONO RECONOCE RIESGO, AUNQUE BAJO, DE ATENTADOS ISLAMISTAS A LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN INDONESIA
- El PP pide que los servicios de inteligencia españoles "despierten" para evitar estos ataques
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, José Bono, reconoció hoy que las tropas españolas enviadas a Indonesia en misión humanitaria tras el maremoto se enfrentarán en la zona a "riesgos militares", aunque bajos, derivados del enfrentamiento entre la guerrilla y el ejército en el norte de la isla de Sumatra y también a posibles atentados islamistas, del mismo grupo que cometió la masacre de Bali.
En cualquier caso, Bono cuantificó este riesgo diciendo que "el nivel de la amenaza puede considerarse bajo", tanto en un caso como en el otro, y, por eso, los soldados únicamente llevan armamento básico de autoprotección, es decir, "armas cortas", "no llevan fusiles",
El ministro dio estas explicaciones durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso sobre la operación "Respuesta solidaria", en la que participan 594 militares españoles, que van a repartir un total de 200 toneladas de víveres y medicamentos, con la intervención de un buque hospital, cinco aviones, dos helicópteros, un centenar de vehículos, dos lanchas de desembarco y otro material, todo ello con un presupuesto inicial de 7,8 millones de euros.
Entre los militares enviados a Indonesia se ha incluido por primera vez en una misión internacional a seis reservistas temporales, en los puestos de médico y enfermero.
"NO TODO ES UN CAMINO DE ROSAS"
El portavoz del PP en la Comisión de Defensa, Fernando López-Amor, mostró su preocupación por la seguridad de los militares españoles y alertó de que existen "amenazas terroristas".
Tras recordar que al secretario general de la ONU no le dejaron visitar algunas zonas de la catástrofe por falta de seguridad, dijo al ministro que "no todo es un camino de rosas" y le pidió que "los servicios de inteligencia despierten" y trabajen para que no haya ningún atentado contra las Fuerzas Armadas españolas.
A esta petición Bono respondió que los servicios secretos "no están durmientes". "Si alguien no descansa para no perderles ni la cara ni las noticias a los terroristas es el CNI", aseveró.
El titular de Defensa anunció que la misión tiene una fecha de conclusión: "el día 26 de marzo será el último día queallí", ya que así lo ha solicitado el propio Gobierno indonesio para todos los países que han envido tropas.
En cualquier caso, esa fecha límite coincide con la previsión inicial que "más o menos" tenía pensada el Gobierno, estar en la zona unos dos meses.
PROTOCOLO DE ACTUACION
El protocolo de actuación que deben seguir los soldados españoles en Indonesia ha sido pactado entre ambos gobiernos y es el habitual que nuestros militares tienen para otras misiones humanitarias, en las que nunca se actúa como fuerza de ocupación, según recalcó el ministro.
Bono afirmó además que los militares tienen "expresamente prohibida ninguna actuación que pueda considerarse política", en referencia a un posible alineamiento con uno de los dos bandos enfrentados en la zona y respondiendo así a la preocupación planteada por el portavoz del PNV, Iñaki Txueka.
Durante el debate existió unanimidad entre todas las fuerzas políticas (PSOE, PP, CiU, ERC, PNV y Nafarroa Bai) en apoyar la acción humanitaria del Ejército decidida por el Gobierno.
No obstante, el popular López-Amor y el diputado de CiU Josep Maldonado reprocharon al Ejecutivo su tardanza en consultar al Parlamento sobre el envío de tropas, precisamente cuando había anunciado que esta consulta siempre sería previa.
Bono respondió que ya en anteriores comparecencias excluyó las catástrofes humanitarias de entre las misiones que requerirán permiso previo de las Cortes y añadió que está convencido de que en esta ocasión "nadie se va a quejar" y "todos coinciden en que está justificado que los militares hayan salido antes de consultar al Parlamento".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2005
L