(Bolsa y mercados)VUELTA A EMPEZAR EN LOS MERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados financieros españoles sufrieron de nuevo la venta de inversores nacionales y extranjeros ante los vaivenes del dólar, que volvió a sus andadas bajistas ante la posibilidad de que se puedan volver a repetir las tensiones inflacionistas en Estados Unidos.
A primeras horas, el Banco de Japón se vio obligado a intervenir en apoyo de la divisa estadounidense en torno a los 98,40 yenes.
En Europa, el dólar volvió a pagarse a poco más de 1,53 unidades por marco, aunque en la apertura de Nuva York regresó a las 1,54, muy lejos de las 1,5510 de la víspera a última hora.
La bolsa ha vuelto a encaminarse a la baja después de que el Tesoro público elevara en 0,13 puntos, hasta el 8,28 por ciento, el interés de las letras a seis meses. En los mercados se insiste en la tendencia alcista que están registrando los tipos de interés en Europa después de que los elevara Italia, Suecia y Reino Unido, de modo que existe poca confianza en que mañana el Banco Central Alemán se atreva a retocar los tips de interés.
Por su parte, los mercados de deuda pública mantenían la tendencia vendedora y la rentabildad de las obligaciones a diez años se colocaba en el 11,43 por ciento, en niveles similares a los de ayer.
VENTAS TRANQUILAS
En la bolsa española las ventas no resultaron agresivas y la negociación fue ampliada gracias a una operación a cambio convenido que se realizó sobre el 6 por ciento de Ercros, efectuada a través del 'broker' del BCH, que se aplicó 5.909.500 títulos de la sociedad químca a un precio de 152 pesetas, muy por debajo de su último cambio en bolsa, que se situó en 173 pesetas, tras ganar 22 pesetas. La transacción supone un importe de poco más de 800 millones de pesetas.
La Bolsa de Madrid logró, en cualquier caso, mantener el índice en el 300 por ciento, concretamente el 300,37 por ciento, después de perder 1,45 puntos. El Ibex se colocó en 3.208,51 puntos tras perder 18,60 puntos. De los 20.155 millones negociados en el mercado continuo, 3.300 correspondieron a Telefónca, 2.000 a Repsol y otros 2.000 a Endesa.
En el mercado de divisas la moneda española logró apreciarse unos céntimos hasta situarse en 127,94, desde las 128,06 de la víspera. El marco, sin embargo, ganó terreno a la peseta, puesto que se pagó a 83,11 pesetas, desde las 83,02 del martes.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
J