(Bolsa y mercados)CONTINUA EL PESIMISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Las políticas monetarias a seguir por los países en vías de desarrollo, motivo de debate en la Asamblea del FMI, mantienen a los inversores sumidos en el corto plazo y el pesimismo, puesto que trabajan con expectativas y éstas no son nada claras.

En la sesión de hoy, las ventas en los mercados de deuda pública europeos, otra vez principalmente en Alemania, han dinamizado tambin la oferta en España y han provocado descensos en las bolsas.

Los rumores más o menos interesados procedentes de Estados Unidos sobre las negociaciones con Japón han producido movimientos en el bono americano y apreciación del dólar contra el marco y el yen, de modo que permitieron avances de la bolsa de Nueva York y una ligera mejora de última hora en los precios de los mercados financieros europeos.

El final de mes, en cualquier caso, se ha cerrado con ventas y unos tipos de interés de nuevo e las obligaciones españolas por encima del mercado primario, concretamente en el 11,4 por ciento.

En el mercado interbancario el Banco de España llevó a cabo dos intervenciones a tres días. Primero inyectó 360.000 millones de pesetas al 7,40 por ciento, para posteriormente drenar 167.000 millones al 7,25 por ciento. El dólar se pagó hoy en España en niveles similares a los de ayer, en 128,28 pesetas, mientras que la moneda española se cotizó a 82,90 unidades por marco.

La bolsa, que llegó a perde más de 30 puntos en el índice Ibex, se benefició del viraje al alza de Nueva York y logró al final cerrar con una pérdida de sólo 15,62 puntos. El Ibex se situó en 3.176.063 puntos, mientras que el índice de Madrid perdía 1,04 puntos y se colocaba en 297,46 por ciento.

La negociación en el mercado continuo alcanzó los 19.649 millones de pesetas. Entre los más negociados, aparte de Telefónica e Iberdrola, se encontraba Banesto.

BANESTO PODRA OSCILAR MAS DE UN 15%

La Sociedad de Bolsas anunció hy que la cotización de las acciones de Banesto el próximo día 3 de octubre podrán variar más de un 15 por ciento del límite máximo establecido. Esto quiere decir que las propuestas de compraventa se podrán introducir sin el establecimiento de un precio de referencia.

Esta medida ha sido adoptada puesto que el día 3 comienza la Oferta Pública de Acciones (OPV) de un 13,2 por ciento del capital de Banesto. Esta OPV, que se realizará sobre 81,32 millones de títulos del banco, se efectuará a un precio de 00 pesetas por acción y una proporción de una acción nueva por cada dos antiguas.

La OPV se realiza para todas aquellas personas jurídicas que tuvieran la condición de accionistas de Banesto el día 30 de septiembre. Por ello, en las dos últimas jornadas se ha multiplicado la negocición de títulos de Banesto. En la jornada de hoy se negociaron 2,2 millones de títulos, un 21 por ciento del total de acciones contratadas en bolsa, después de caer un 5,31 por ciento, con lo que la acción se paga a 980 peseas.

INCORPORACIONES AL CONTINUO

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado la inclusión de las acciones de Bodegas y Bebidas y de la constructora Obrascón, que hasta ahora cotizaban en el mercado de corros, en el mercado continuo a partir del día 3.

Además, ha sido suspendida de cotización cautelarmente la compañía de seguros La Equitativa, ante la posibilidad del lanzamiento de una OPA que podría realizar, según fuentes del mercado, la aseguradora Winterthur.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
J