Bolsa y mercados financieros ---------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La moneda española logró recuperarse a última hora de los fuertes ataques especulativos sufridos nada más comenzar la sesión, que la llevaron a situarse en 82,30 pesetas por marco y 142,39 pesetas por dólar.
La durísima oleada de ventas de pesetas procedentes de inversores extranjeros se produjo a la espera de la subasa de préstamos con compromiso de recompra, en la que el Bundesbank bajó los tipos del 7,15 al 6,95 por ciento, lo que ha sido considerado una clara señal de que mañana bajará los tipos de interés. Aún así los analistas no se atreven a darlo por hecho.
La divisa española se pagó al cierre de la sesión a 81,40 pesetas por marco, según los datos aportados por el Banco de España , con una depreciación de 1,11 pesetas en relación con el cambio marcado ayer por la autoridad monetaria. Su descenso en relació con el dólar fue mucho mayor: se cotizó a 140,05 pesetas, frente a las 138,25 de ayer tarde.
Además de las dudas en torno a las decisiones de mañana del Bundesbank, la desconfianza se ha acentuado tras conocerse los datos de la Encuesta de Población Activa que sitúan la tasa de paro en el 23 por ciento de la población, 100.000 parados más en este segundo trimestre del año.
En el mercado interbancario las tensiones se han reproducido al tiempo que aumentaban las presiones sobre la peseta. Los tips diarios se han cruzado entre el 13,50 y el 13,75 por ciento, un punto por encima de ayer y 2,50 puntos sobre el precio oficial del dinero que se sitúa en el 11 por ciento.
El Banco de España realizó su intervención diaria a un tipo del 11,05 por ciento inyectando 1,58 billones de pesetas.
En el mercado de deuda, la situación de inestabilidad y la posibilidad de que bajen los tipos de interés provocó una primera oleada de compras que posteriormente fue amainando, aunque el volumen de negocio fuemuy elevado.
En la subasta de Letras a un año, el Tesoro repitió el tipo al 10,08 por ciento para adjudicar 72.092 millones de pesetas frente a las peticiones de 77.755 millones de pesetas. Al marginal, con un precio del 90,75 por ciento y un interés medio del 10,077 se dieron a 52.622 millones.
La reacción en las bolsas ha sido de fuertes ganancias desde primeras horas de la mañana, apoyadas en los principales valores que compone el Ibex y sobre todo en Endesa, Telefónica, Repsol y las grandes etidades bancarias. El índice Ibex se anotó una ganancia de 25,29 puntos y se colocó en 2.901,91, con un volumen de negocio elevado que alcanzó los 31.853 millones de pesetas.
Las bolsas siguen sin hacer caso a los preocupantes datos de la economía y sólo atienden a la posibilidad de un precio del dinero más barato. Destacó en esta sesión la fuerte contratación de derechos de Banesto. Se contrataron 10.225.722 derechos que cerraron a un precio de 143 pesetas, 5 más que ayer.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1993
J