Monarquía
Bolaños defiende al Rey ante el ataque de ERC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, expresó este miércoles en nombre del Gobierno “el respeto y el reconocimiento al reinado de Felipe VI y a estos diez años que lleva ejerciendo como jefe del Estado”, tras el ataque de ERC al monarca al que calificó de digno heredero de Felipe V y de Francisco Franco”.
Así lo señaló Félix Bolaños en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta a la diputada de ERC Teresa Jordà que le preguntó por la opinión del Gobierno “sobre los ataques a la lengua catalana”.
Jordà aseguró que la lengua catalana “es la lengua de los Países Catalanes dentro del Estado español”, que se habla en “el País Valenciano, las Islas Baleares y también en la franja de Poniente”, y lamentó que ahora, donde gobierna el Partido Popular con Vox “se han producido escenas de secesionismo lingüístico para remitir la normalización de la lengua catalana”. Todo ello, aseveró, “con el silencio cómplice” del PSOE.
El ministro manifestó “el compromiso que tiene el Gobierno en España con la protección del catalán y del resto de lenguas cooficiales”, y recordó que “también estamos trabajando para que el catalán pueda ser lengua de uso en el Parlamento Europeo”.
La diputada de ERC aprovechó su réplica para considerar “grave” que el Gobierno “haya legitimado también a su rey Felipe VI”, al calificó de “digno heredero de Felipe V y de Francisco Franco”.
“Por eso hoy, en el décimo aniversario de su proclamación como rey, desde el republicanismo decimos una vez más, claro y en catalán ‘fuera los Borbones’”, concluyó.
Bolaños en la dúplica expresó “en nombre del Gobierno de España el respeto y el reconocimiento al reinado de Felipe VI y a estos diez años que lleva ejerciendo como jefe del Estado, con transparencia con dignidad y con ejemplaridad”.
Volviendo al debate sobre las lenguas cooficiales, mostró su extrañeza por el tono de Jordà, cuando el PSOE y EREC “tenemos un acuerdo para desarrollar una ley orgánica de pluralidad lingüística y la vamos a desarrollar y estamos trabajando en ella”.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
MGN/gja