Francisco
Bolaños agradece al Papa su "cercanía" y desvela que ambos resolvieron las "discrepancias" con "diálogo y respeto"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, agradeció este martes la "cercanía" que mantuvo con el papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, y desveló que ambos resolvieron las "discrepancias" buscando un "punto de equilibrio" como es "el diálogo y el respeto".
Así lo afirmó Bolaños, en una entrevista en 'Más de Uno' en Onda Cero, recogida por Servimedia, en la que recordó que Francisco "era un hombre muy simpático y muy cercano" y explicó que tuvo "la oportunidad", como responsable del ministerio que lleva las relaciones con las confesiones religiosas, de verse con él en distintas ocasiones, "alguna de ellas incluso audiencias privadas que se prolongaron durante una hora", relató.
Bolaños también desveló que en estas audiencias "se trataban de todos los temas y era una persona que entendía y conocía perfectamente la realidad de nuestro país y que, por supuesto, afrontaba las conversaciones siempre con una broma". Así, señaló que en cuestiones donde no estaban de acuerdo, "allí donde teníamos discrepancias, que es lógico que las tuviéramos, pues lo hacíamos, como yo creo que hay que resolver las diferencias, que es con diálogo, con respeto e intentando buscar puntos de equilibrio".
Para el ministro, Francisco "ha sido un Papa muy solidario, que ha combatido las desigualdades, las injusticias, que ha combatido a aquellos que negaban el cambio climático, ha defendido siempre la paz, las soluciones diplomáticas a todos los conflictos y, por tanto, todo eso nos acercaba. Teníamos unos valores eran compartidos".
"Claro que ha habido diferencias, pero siempre las hemos afrontado con diálogo y con respeto e intentando buscar puntos de equilibrio allí donde ha sido posible. Por eso, los acuerdos que hemos llegado con la Iglesia Católica en los últimos años, algunos de ellos complejos", recalcó.
SU ÚLTIMA VISITA
El ministro explicó que su último encuentro en el Vaticano fue para ver al cardenal Parolin, el secretario de Estado del papa Francisco, precisamente para tratar sobre la basílica de Cuelgamuros y la resignificación de El Valle de los Caídos.
"La basílica de Cuelgamuros está sacralizada, al igual que la presencia allí de los monjes benedictinos con un tratado internacional, que es el acuerdo de la década de los 50 de la España franquista, de la España de la dictadura, con la Santa Sede", explicó.
Y por tanto, señaló, con ese tratado internacional "era imprescindible que habláramos para que le explicáramos cuál era la importancia de la reasignación del Valle de Cuelgamuros para la democracia en nuestro país y también el nuevo significado que queremos dar a lo que fue un mausoleo del dictador, convertirlo en un lugar donde se recuerde la democracia, se celebre la convivencia, se celebre la libertad y, desde luego, se respete a todas las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura".
Según Bolaños, "eso El Vaticano lo entendió y, por eso, ese acuerdo en el que respetando aquel tratado internacional que dice que la basílica ha de ser un lugar sagrado y de culto y que los monjes benedictinos han de ser los que lleven el ejercicio de ese culto, pues los elementos más contrarios a los valores democráticos han salido de allí y también se va a resignificar gran parte de la basílica, simplemente para hacer allí alguna actuación museográfica para explicar cuál es la importancia de la democracia y qué significó ese mausoleo de la dictadura y por qué ahora en ese mismo lugar estamos celebrando la democracia española".
Respecto a la sucesión del Papa, el ministro señaló que Francisco "ha sido un hombre solidario, un líder aperturista de la iglesia, reformador, transformado y que ha querido adaptar la iglesia católica aplica a la sociedad y a los retos y a los desafíos que tiene nuestro planeta en el siglo XXI y además siempre con unos valores muy humanistas, muy solidarios, muy de estar cerca de las causas justas que tiene nuestro planeta. A mí me parece que ese camino desde luego ha de continuar en la Iglesia católica".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2025
NVR/gja