Memoria democrática

El BOE publicará el lunes la incoación del expediente de lugar de memoria para la Iglesia de San Francisco

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció este miércoles que el BOE publicará el lunes la incoación del expediente de lugar de memoria para la iglesia de San Francisco de Asís y también por los acontecimientos sufridos el 3 de marzo de 1976, coincidiendo con el día en que se cumplen 49 años de ese suceso.

Así lo indicó Torres durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, después de que el diputado de EH Bildu Mikel Otero preguntara al ministro si mantendrá su compromiso y activará y hará llegar una partida de 600.000 euros para que la Fundación Memorial 3 de marzo empiece los trabajos.

En este sentido, el diputado de EH Bildu recordó que este lunes se cumplirán 49 años de “la masacre” del 3 de marzo de Vitoria-Gasteiz y comentó que su partido cree que “recordar lo que ocurrió ese día y avanzar en su memoria puede y debe servir de vacuna en este contexto de empuje reaccionario”.

Ese día, expuso, hubo “una masiva huelga pidiendo mejoras laborales, una asamblea multitudinaria y pacífica en la iglesia de San Francisco y una decisión política, dar una lección a esa clase obrera reivindicativa”. “La policía armada rompe los cristales de la iglesia, lanza gases lacrimógenos, la gente sale y ellos disparan”, señaló.

El balance del suceso, dijo, fueron “más de 100 personas heridas y 5 asesinadas”. “Todos sabemos que hubo responsables políticos, los principales, los ministros Rodolfo Martín Villa y Manuel Fraga. No se depuraron responsabilidades ni fueron juzgados, ni justicia ni reparación, sino olvido”, deploró.

Valoró los pasos dados desde diferentes instituciones para “avanzar” en la memoria del 3 de marzo, pero “falta mucho aún para lograr la verdad, la justicia y la reparación que la sociedad reclama y los familiares necesitan”. Por eso, ahora que la iglesia va a ser declarada lugar de memoria y constituida ya la Fundación, “es hora de cumplir con los compromisos”.

600.000 EUROS

Otero recordó que su partido acordó con el Gobierno “una partida de 600.000 euros para financiar este centro, pero aún sigue pendiente”. Sobre ello, el ministro Torres reconoció que él adquirió el compromiso de que esta partida que el Ejecutivo central quiso transferir al vasco “se colocaría en los Presupuestos”.

En su momento, recalcó el ministro, esa transferencia “no se pudo realizar” porque “faltaba dar el paso de la fundación, que ya se ha habilitado”. Por ello, trasladó que ese compromiso “sigue firme en los presupuestos prorrogados y esos 600.000 euros se destinarán para este centro de memoria 3 de marzo”.

A su vez, destacó que con la Ley de Memoria Histórica de 2007 se “han dado pasos” en las “restitución parcial económica respecto a las víctimas y sus familiares” y que con la Ley de Memoria Histórica de 2022 se darán “todos los pasos que sean precisos”. “Es una buena noticia que el BOE incoe este expediente de lugar de memoria, el compromiso está adquirido y regresaremos a Vitoria en los actos que el lunes se van a realizar”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2025
BMG/gja