BERMEJO ASEGURA QUE DEBE SER EL CGPJ QUIEN DETERMINE SI LOS JUECES TIENEN DERECHO A LA HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, aseguró hoy que debe ser el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y no su departamento quien determine si los jueces tienen o no derecho a ir a la huelga y quien debe regular, en su caso, los paros anunciados por parte de la carrera judicial para el próximo 18 de febrero.
Bermejo dijo en rueda prensa en la sede de su Ministerio que los vocales del CGPJ son a quienes corresponde, "como órgano de dirección" de la judicatura, dar respuesta a las convocatorias de huelga que se han sucedido en los últimos meses por parte de varios órganos judiciales así como de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y del Foro Judicial Independiente.
En este sentido, señaló que después de realizar un estudio concreto sobre la materia, su departamento ha llegado a la conclusión de que no es competente para decidir si los jueces tienen derecho a la huelga "porque no somos los empresarios" del Poder Judicial.
Aún así, el ministro adelantó que, a su entender, los jueces no pueden disfrutar del derecho a la huelga que la Constitución reconoce a todos los trabajadores porque "los poderes del Estado no se pueden poner en huelga".
"La situación está rompiendo el sistema", dijo Bermejo, quien añadió que en 30 años de desarrollo constitucional "no ha habido una previsión legal" que regule o impida a los jueces disfrutar del derecho a la huelga "porque nadie se lo esperaba".
Ayer mismo el CGPJ decidió convocar un Pleno extraordinario, que todavía no ha concretado si se celebrará el próximo jueves o el próximo lunes, para deliberar sobre si les corresponde a ellos determinar si los jueces tienen o no derecho a la huelga.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2009
R