BELLOCH ACUSA AL PP DE QUERER "ROMPER LA ESPINA DORSAL" DEL PACTO DE AJURIA ENEA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, reiteró hoy que no es partidario de convocar el Pacto de Madrid, como ha pedido el PP, porque está convencido de que en estos momentos se está "rompiendo la espina dorsal" del Pacto de Ajuria Enea, como consecuencia de las opiniones de algunos dirigentes populares acerca de la lucha antiterrorista.

Belloch, que hizo estas declaraciones e los pasillos del Senado, se refirió a las manifestaciones del secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, y dijo que está utilizando de forma partidista y electoralista un asunto tan importante como es la política global contra el terrorismo.

El biministro aludió igualmente al problema de la excarcelación de etarras por la paralización de sumarios en la Audiencia Nacional y puso de relieve que las prioridades del Gobierno son, por este orden, la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y a corrupción.

En este sentido, aseguró que corresponde a los jueces y tribunales fijar también sus prioridades y asumir la responsabilidad de sus decisiones.

A su juicio, en el caso de los etarras del "comando Matalaz" no ha habido ningún indicio de anormalidad que pudiera ser delictiva, porque entonces el Gobierno lo habría remitido al fiscal general del Estado.

Respecto a la renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Belloch arremetió contra el PP al indicar qe su única aspiración es la de tener más cuotas en el Poder Judicial, negándose ahora a proceder a la renovación, lo que demuestra, a su juicio, un "desprecio absoluto a las instituciones".

EXTRADICION

Por otra parte, el titular de Justicia e Interior fue preguntado por las trabas puestas por un tribunal alemán respecto a la extradición de un etarra, si no se obtienen las suficientes garantías.

Belloch, que se remitió a los recientes acuerdos de la 'cumbre' de La Gomera, explicó que en este asuto la política de la Unión Europea es muy clara y tiende a favorecer los procesos extradicionales de todos los delitos terroristas.

"La propia declaración de La Gomera", puntualizó, "prevé la obligación de los gobiernos a facilitar los procesos de extradición, de suerte que si los tribunales adoptaran, en base a algún tipo de legislación interna, algún criterio contrario a la extradición, la obligación política del Gobierno alemán sería modificar la legislación".

Sobre la posibilidad de que el juz instructor del "caso GAL", Eduardo Móner, solicite al Ministerio Defensa los documentos del CESID relativos a la guerra sucia contra ETA, Belloch afirmó que el Gobierno "no se niega a nada" y que lo único que ha hecho ha sido remitir el asunto a un tribunal encargado de dirimir los conflictos de jurisdicción.

"Conflictos de este tipo han existido en muchas ocasiones", precisó, "y frente a ello lo lógico es no darle ningún aire de tensión entre poderes".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
M