Ampliación

Banca

BBVA ganó 1.651 millones en el primer trimestre, un 36,4% más

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.651 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 36,4% más que el mismo periodo del año anterior, y "el mejor resultado recurrente de su historia".

Según comunicó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado se vio apoyado por el crecimiento de los ingresos, impulsados por los ingresos del negocio bancario y la mejora de los indicadores de riesgo.

En concreto, el margen de intereses alcanzó 4.158 millones de euros, un 20,5% más en términos corrientes que en el primer trimestre de 2021. En esta línea destaca, principalmente, la buena evolución de México, Turquía y América del Sur, en términos de actividad, y donde ya han comenzado a reflejarse las subidas de tipos de interés.

Por su parte, las comisiones netas se situaron en 1.241 millones, un 9,5% más, y los ingresos recurrentes alcanzaron 5.399 millones de euros, un 17,8% más que en el primer trimestre de 2021. Esta partida acumula ya cuatro trimestres consecutivos de subidas.

Los gastos de explotación de 2.415 millones de euros se incrementaron frente a los 2.304 millones de hace un año.

El margen neto de BBVA se situó en 3.525 millones, la mayor cifra de la historia del banco, con un avance del 23,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

La entidad destacó que las líneas de deterioro de activos financieros y provisiones y otras pérdidas y ganancias registraron caídas interanuales del 17,9% y del 88,5%, respectivamente. Los menores saneamientos crediticios permitieron que el coste del riesgo acumulado descendiera del 0,93% a 31 de diciembre al 0,82% a 31 de marzo, mejor de lo previsto.

El resto de indicadores de riesgo también mejoraron en los primeros tres meses del año. Entre el 31 de diciembre y el 31 de marzo, la tasa de mora bajó del 4,1% al 3,9% y la de cobertura se elevó ligeramente del 75% al 76%.

“Los buenos resultados permitieron impulsar la rentabilidad de BBVA”, según subrayó el banco, que situó su ROTE en el 15,1%.

El ratio de eficiencia del banco se situó en el 40,7%, “el mejor del grupo de entidades europeas comparables”, tras registrar un descenso de 528 puntos básicos con respecto al cierre de 2021.

En relación al capital, el ratio CET1 ‘fully loaded’ del grupo se situó en el 12,7% a 31 de marzo de 2022, prácticamente estable desde el cierre de 2021. Además, esta cifra se mantiene por encima del rango objetivo fijado por el grupo (entre el 11,5% y el 12%) y del requerimiento regulatorio (8,6%).

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, destacó que “estos resultados reafirman nuestra confianza en alcanzar los objetivos que nos hemos marcado para 2024”.

CRÉDITO

La cifra bruta de préstamos y anticipos a la clientela alcanzó 346.434 millones de euros, un 5% más que a 31 de diciembre.

Esta evolución se vio muy favorecida por la evolución de los préstamos a empresas (+7,7%) en todas las áreas de negocio y, en menor medida, por el dinamismo de los préstamos a particulares, especialmente en México y América del Sur (+2,7% a nivel grupo), apoyados por el buen desempeño tanto de los préstamos al consumo y tarjetas de crédito (+5% en conjunto a nivel grupo) como de los préstamos hipotecarios (+1,4%).

Los recursos de clientes crecieron un 2,2%, hasta 507.961 millones de euros, impulsados sobre todo por los depósitos a la vista.

Durante el primer trimestre de 2022, BBVA logró captó un récord de 2,4 millones de nuevos clientes, un 57% de los cuales ha accedido al banco por canales digitales. La adquisición digital de clientes creció un 81% con respecto al mismo trimestre de 2021. Los clientes digitales representan a cierre de marzo de 2022 un 70% del total y suman 43,6 millones.

En sostenibilidad, BBVA canalizó 11.000 millones de euros en financiación sostenible entre enero y marzo de 2022 y alcanzó 97.000 millones de su compromiso de canalizar 200.000 millones entre 2018 y 2025.

ÁREAS DE NEGOCIO

Por áreas de negocio, en España la inversión crediticia creció un 3,4% en tasa interanual gracias al crecimiento de los segmentos más rentables, como empresas, consumo y tarjetas. Los recursos de clientes crecieron un 5,2%, principalmente debido al crecimiento de depósitos a la vista y recursos fuera de balance. España generó el mejor resultado atribuido trimestral de los últimos 12 años, 601 millones de euros (un 62,3% más interanual). La tasa de mora (4,2%) y la de cobertura (61,4%) mejoraron ligeramente con respecto al cierre de 2021.

En México, la inversión crediticia registró un crecimiento del 8,9% interanual, en todos los segmentos, especialmente pymes, tarjetas e hipotecas. BBVA alcanzó en México un resultado atribuido récord de 777 millones de euros entre enero y marzo de 2022, lo que supone un incremento del 49% con respecto al primer trimestre de 2021.

En Turquía, los préstamos en lira turca crecieron un 40,8% en tasa interanual, con alzas significativas tanto en los segmentos minoristas como en los de empresas. El resultado atribuido alcanzó 249 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un alza del 129,6% interanual, impulsado por el fuerte crecimiento de los ingresos recurrentes.

En América del Sur, la actividad crediticia registró un alza del 11,1% en tasa interanual, con crecimiento en todos los segmentos, y esta área geográfica generó un resultado de 158 millones de euros en el primer trimestre de 2022 (+68,2% interanual).

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2022
MMR/gja