BATASUNA. LA FRANCISCO DE VITORIA CREE QUE EL TSJ DEL PAIS VASCO DEBERIA ADMITIR A TRAMITE LA QUERELLA CONTRA ATUTXA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, Joaquín González Caso, manifestó hoy a Servimedia que en su opinión el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco no debería tener dudas a la hora de admitir la querella contra el presidentedel Parlamento Vasco, Juan María Atutxa, porque el Tribunal Supremo ya vio indicios y por eso instó la acción penal.
González Caso hizo estas manifestaciones tras conocer que la Sala de lo Civil y Penal del TSJ del País Vasco se encuentra dividida a partes iguales sobre la querella que la fiscalía presentó por un delito de desobediencia, presuntamente cometido al no disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak (SA), como le ordenó el Tribunal Supremo.
El portavoz de esta asociación judiial recordó que tras la negativa del Parlamento Vasco a aplicar el auto de disolución de SA, el Tribunal Supremo dejó en manos de la Fiscalía General del Estado el actuar contra la cámara autonómica, por considerar que tal actuación podía ser constitutiva de un delito de desobediencia.
"Y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que en este caso está subordinado al Supremo, está diciendo que no ve motivo de delito", dijo González Caso. "Otra cosa distinta es que el tribunal, después de celebra el correspondiente juicio, absolviera al imputado, eso sí que es perfectamente posible, porque el Tribunal Supremo no ha dicho que sea culpable, ha dicho que hay indicios de delito".
González Caso también se refirió al hecho de que el actual parlamentario Emilio Olabarría formase parte del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que estudió el caso de Manuel Zorrila, presidente de la citada sala. Dicho magistrado recibió finalmente una sanción de advertencia por falta leve.
"Eso no l inhabilita para ver los asuntos que sean", dijo el portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, al tiempo que añadió que "si no se le abrió expediente disciplinario porque hubo una intervención decisiva de un miembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), eso en nuestro derecho tiene un nombre, que se llama prevaricación".
González Caso se refería así a la información publicada hoy por el diario "ABC", según la cual Emilio Olabarría, siendo vocal del CGPJ, evitó que sobre Zorrilla recayerauna sanción por falta disciplinaria grave.
"Eso no le afecta al presidente del TSJ, la responsabilidad sería de los miembros del CGPJ que no le abrieron un expediente estando obligados a hacerlo. Es no le afecta al presidente del TSJ, eso es un problema del CGPJ y además es un problema gubernativo y eso no es causa de contaminación, ni de abstención ni de recusación", agregó.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2003
VBR