INCENDIOS

BARREDA ANUNCIA UNA NUEVA CONSEJERIA QUE LIGARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CON EL DESARROLLO RURAL

- Prevé un Parador Nacional en la zona alcarreña arrasada por los incendios de julio para promover el turismo

TOLEDO
SERVIMEDIA

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció hoy en las Cortes regionales "siete grandes medidas" en beneficio y para regenerar social, económica y medioambientalmente la zona afectada por los incendios de Guadalajara, el pasado mes de julio.

Barreda, que intervino en la sesión celebrada para debatir y aprobar el dictamen de la Comisión de Investigación que se creó para investigar las causas de este incendio, adelantó, en primer término, su intención de crear una nueva Consejería que se denominará de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, con más competencias y recursos.

Su objetivo inicial y básico será relacionar directamente la conservación de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente con un desarrollo sostenible particularmente en el medio rural.

La segunda de las medidas contempla el inicio, este mismo mes de septiembre, de las actuaciones del Plan de Restauración Medioambiental y las labores de la extracción de la madera quemada. El presupuesto estimado para estos trabajos asciende a 19,5 millones de euros.

Este Plan se divide en tres fases: una primera de actuaciones urgentes como el acotamiento al pastoreo, la valoración de la pérdida de rentas, la saca de la madera o trabajos en el Parque Natural; una segunda centrada en el seguimiento cuantitativo y cualitativo de los regenerados y cartografiado de los mismos; y una tercera fase de consolidación vegetal y mejora de infraestructuras, tratamientos selvícolas de mejora, mejora de caminos o cortafuegos, entre otras medidas.

Asimismo, el presidente de Castilla-La Mancha anunció que el Gobierno regional creará una Empresa Pública de Gestión Ambiental enfocada a mejorar todavía más las condiciones laborales de todos los trabajadores y atendiendo así al planteamiento de los sindicatos UGT y CCOO y plasmado en las recomendaciones de la Comisión.

Barreda manifestó su propósito de consensuar las características de esta Empresa Pública que, por su volumen y actividad, está llamada a cumplir un papel muy activo en el desarrollo regional y tendrá reflejo en los próximos Presupuestos.

La cuarta de las medidas que dio a conocer Barreda se centra en la mejora de las carreteras de esta comarca de Guadalajara.

Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir 18 millones de euros para mejorar la red regional. Además, el Ejecutivo autonómico suscribirá un convenio de financiación con el Ministerio de Administraciones Públicas y la Diputación de Guadalajara para arreglar las carreteras provinciales de la zona.

Igualmente, el Ministerio de Fomento va a adelantar al máximo el calendario de ejecución de la carretera N-211 desde Alcolea del Pinar y Molina de Aragón hacia Monreal del Campo convirtiéndola en vía rápida con una inversión de más de 75 millones de euros. El total de la inversión supera los 105 millones de euros.

En el marco de los planes de Desarrollo Rural para la zona, como quinta medida, el presidente del Gobierno castellano-manchego apuntó la construcción de una planta de generación eléctrica a partir de biomasa que, junto a la inversión económica, conllevará la creación de puestos de trabajo directos.

NUEVO PARADOR NACIONAL

Para potenciar el turismo, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, el presidente señaló que se construirá un nuevo Centro de Interpretación del Parque Natural en la zona afectada por el incendio.

Para promover el turismo, el séptimo compromiso es construir un Parador Nacional en el Señorío de Molina, con la ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El total de las inversiones previstas, con carácter de urgencia y sólo en relación a los planes de recuperación medioambiental, de carreteras y de desarrollo rural asciende a 133,5 millones de euros.

Aprovechó también el presidente Barreda para ofrecer al Gobierno central la creación, sobre la base del Departamento de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Centro Nacional de Investigación y Gestión del Fuego.

AYUDAS

Por último, tal y como ya anunció, todos los agricultores y ganaderos afectados por el incendio cobrarán sus indemnizaciones antes del 15 de septiembre evitando burocracia administrativa y recordó que mañana se reunirá con los alcaldes de los municipios afectados para abordar las primeras medidas y establecer las compensaciones económicas de la explotación y venta de la madera.

Este fin de semana se han recibido ya unas 80 solicitudes de ayuda que se están gestionando por la Junta de Comunidades en colaboración con los ayuntamientos de la zona.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2005
L