BARCLAYS SE MUESTRA DISPUESTO A APOYAR EL "BANCO PARA POBRES" IMPULSADO POR EL GOBIERNO BRITANICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Barclays ha mostrado su disposición a financiar el banco para excluidos que el Gobierno británico quiere montar a través de la red de oficinas del servicio postal de correos, una inicativa a la que hasta ahora se habían opuesto al unísono los grandes bancos comerciales del Reino Unido.
Según informa "The Independent", el proyecto gubernamental, dirigido a 3,5 millones de británicos sin cuenta corriente y que la banca tendrá que financiar con 130 millones de libras esterlinas (casi 38.000 millones de pesetas), sigue encontrando la rotunda oposición del Royal Bank of Scotland, HSBC y Lloyds TSB.
Estas entidades argumentan que la denominada cuenta bancaria básica, que algunos bacos llevan comercializando desde hace algún tiempo, es mejor para incorporar al sistema bancario a los financieramente excluidos.
A este respecto, un banquero citado por "The Independent" señaló que "no estamos seguros de que los grupos de bajos ingresos a los que el Gobierno se dirige vayan a querer el estigma que inevitablemente irá asociado a la vinculación con el Banco Universal del Servicio Postal, en vez de conseguir una cuenta bancaria de un banco comercial".
Sin embargo, Barclays ha dejad la puerta abierta a un acuerdo al manifestar que "decir que somos unos entusiastas de la idea sería demasiado, pero creemos que hay algún mérito en ella. Tenemos algunas preocupaciones, pero pensamos que pueden ser solventadas con el Servicio Postal".
El Servicio Postal estima que, además de los 130 millones de libras necesarios para poner en marcha este proyecto, harán falta 300 millones al año para financiar los costes de funcionamiento. Muchos bancos piensan que este proyecto sólo pretende encontrr una nueva fuente de ingresos para el Servicio Postal, una vez que en 2003 los pagos de prestaciones sociales que ahora se hacen en las ventanillas de Correos se efectúen electrónicamente.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
M