BARCLAYS INAUGURA EN ZARAGOZA SU CENTRO OPERATIVO Y DE SERVICIOS TOTALMENTE ACCESIBLE
- Aspira a ser el primer edificio de una entidad financiera con el sello del sistema de gestión de accesibilidad universal de Aenor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Barclays inauguró hoy en Zaragoza su nuevo centro operativo y de servicios, un edificio que, según destacó la entidad, cumple con todos los parámetros necesarios en materia de accesibilidad.
Puestos de trabajo en diferentes alturas, iluminación automática, rampas de acceso, recorridos cortos y sencillos, cromatismo, son algunos de los parámetros que se han tenido en cuenta en su diseño, desarrollado por 3G Office, consultora especializada en la creación de espacios de trabajo.
Está situado en el parque empresarial Plaza de Zaragoza, en un edificio de nueva planta de unos 23.000 metros cuadradosque albergará cerca de 800 empleados.
En cuanto al diseño exterior, se ha dotado a todo el edificio de accesos rasantes, libres de obstáculos y con las distancias reglamentarias para personas en sillas de ruedas.
En el diseño interior, 3G Office ha aplicado elementos que adaptan el espacio a personas con diferentes capacidades, tales como pavimentos antideslizantes y pavimentos especiales que permiten localizar accesos y rampas, o una amplia gama cromática para diferenciar las diferentes plantas del edificio las zonas de trabajo, las circulaciones y las zonas de ocio y vending.
SUPERVISADO POR LA FUNDACIÓN ONCE
Según 3G office, este centro operativo de Barclays aspira a convertirse en la primera entidad financiera que obtenga la certificación en accesibilidad universal que concede Aenor. Para cumplir este objetivo, añade, el edificio ha sido supervisado en todas las fases del proyecto por la consultora Vía Libre del Grupo Fundosa (Fundación ONCE).
Un 20% de los puestos de trabajo son variables en altura y están localizados de forma flexible, de manera que todos los usuarios puedan encontrar en cualquier lugar del edificio un puesto de trabajo adecuado.
También se ha tenido en cuenta la instalación de puertas automáticas, interruptores accesibles, detectores de presencia para la iluminación automática y diferentes tipos de comunicación (táctil, visual y auditiva).
Además, se ha definido un itinerario de recorridos cortos y sencillos a los puestos de trabajo y zonas comunes, con el objetivo de facilitar la movilidad de los empleados y los usuarios del centro.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2008
S