Investigación
Barcelona acogerá varios centros de investigación del CSIC

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, presidieron este lunes el acto de la firma de un protocolo general de actuación para albergar centros de investigación en un terreno de la Delegación del Gobierno en Cataluña, en Barcelona.
En el acto también participó la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino.
Tras este acuerdo, se construirá un nuevo edificio que será sede de dos institutos del CSIC, un amplio centro de servicios científicos y oficinas de la Delegación del Gobierno. El nuevo centro podría llegar a reunir a más de 300 personas y unos 40 grupos de investigación.
Las dos ministras consideraron que el protocolo servirá también para impulsar la ‘Ciudadela del Conocimiento’, un proyecto de amplia colaboración interinstitucional que convertirá los terrenos del antiguo Mercado del Pez en un campus de investigación e innovación puntero en Europa.
El proyecto ‘Ciudadela del Conocimiento’ contempla la futura instalación del Laboratorio Europeo de Biología Molecular y acoge actualmente institutos de investigación como el Centro de Regulación Genómica, el Instituto Municipal de Investigaciones Médicas, el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, el Centro Mediterráneo de Ciencias Marinas y Ambientales o el Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto CSIC-UPF.
Los dos ministerios apuestan por reforzar la presencia científica del CSIC en Barcelona, en concreto, en el proyecto de la ‘Ciudadela del Conocimiento’, y mantener las necesidades de nuevos espacios de la propia Delegación del Gobierno en Cataluña.
ACTUACIONES DEL CSIC
Según el protocolo suscrito, el CSIC asume las actuaciones económicas y gestiones patrimoniales y urbanísticas necesarias para proceder a la construcción del nuevo edificio.
Los servicios del CSIC ocuparán 13.000 metros cuadrados de la superficie y el tercio de extensión restante, 4.600 metros cuadrados, estarán a disposición del Ministerio de Política Territorial para que la Delegación del Gobierno en Cataluña pueda destinarlos a oficinas, almacén electoral, salas para el personal administrativo e investigador, almacén de mobiliario, aparcamiento y archivo.
El Ministerio de Política Territorial y el CSIC acordaron la creación de un Grupo de Trabajo integrado por cuatro personas, dos por cada institución, que podrá contar también con el asesoramiento de personas especializadas.
El CSIC dispone de una implantación de institutos de investigación muy importante en Cataluña y especialmente en su capital y su región metropolitana, conformando una red de primer nivel de excelencia científica que contribuye a situar Barcelona como un foco científico de importante relevancia estatal.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2022
ABG/clc