BARCELONA ACOGE EL OCTAVO ENCUENTRO ESTATAL DEL SÍNDROME DE MARFAN
- Unas 13.000 personas tienen esta enfermedad en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Barcelona acogerá mañana el octavo Encuentro Estatal del Síndrome de Marfan, un trastorno hereditario del tejido conectivo, el encargado de mantener unidos los tejidos del cuerpo, que afecta en Cataluña a cerca de 2.000 personas y a unas 13.000 en toda España.
Las personas con esta enfermedad, considerada rara por su baja prevalencia, tienen un número variable de alteraciones, que pueden afectar al corazón, a los vasos sanguíneos, a los pulmones, a los huesos y a los ligamentos. Tienen además tendencia a desarrollar aneurismas y a resultar afectadas por disección de aorta.
Según informó la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), el encuentro de mañana pretende abrir nuevas líneas de debate en torno a la investigación y tratamiento de esta patología.
Del mismo modo, las jornadas quieren servir de apoyo a la Unidad Multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de los afectados, situada en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Entre las ponencias previstas en el encuentro figura una sobre "Utilidad del estudio genético en el diagnóstico del Síndrome de Marfan", a cargo de Miguel del Campo, médico adjunto del Departamento de Genética y Medicina Molecular del Hospital Vall d'Hebron.
Por su parte, María Goya, médico adjunto del Servicio de Obstetricia y Ginecología de este hospital, disertará sobre "La reproducción en el Síndrome de Marfan", mientras que Arturo Evangelista, jefe de Sección de Imagen Cardíaca del mismo hospital, hablará acerca de los "Avances en el tratamiento médico y quirúrgico de la patología aórtica en el Síndrome de Marfan".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2008
J