Narcotráfico
La banda motera Ángeles del Infierno controlaba una red de narcotráfico en Canarias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desarticulado una red de narcotráfico que operaba en Canarias bajo el control de miembros de la banda motera Ángeles del Infierno (Hells Angels), que en los puntos de venta de la droga ofrecía espacios para consumirla y así no levantar sospechas.
Según informó este viernes el Instituto Armado, en la 'Operación Tamboril' han sido detenidas 12 personas y se han llevado a cabo nueve registros en puntos de venta que funcionaban las veinticuatro horas.
La investigación se inició tras detectarse varios puntos de venta de droga controlados por los Ángeles del Infierno, que utilizaban estos negocios ilícitos como fuente de financiación para otras actividades delictivas.
El líder de esta trama ocupaba un cargo de responsabilidad en el capítulo canario del grupo motero, considerado "fuera de la ley" o "1%". La investigación se intensificó tras un homicidio por ajuste de cuentas entre un miembro de la banda y un consumidor en Gáldar.
Los investigadores descubrieron que los puntos de venta contaban con habitaciones específicas para el consumo in situ, una estrategia para dificultar la detección policial de estas actividades ilegales.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA
La organización seguía un esquema piramidal con los "full members" de Los Ángeles del Infierno Islas Canarias en la cúspide, quienes supervisaban las operaciones y no dudaban en usar la violencia extrema cuando lo consideraban necesario.
En un nivel intermedio se situaban los "suppoters", personas vinculadas a la banda sin ser miembros oficiales. La base estaba formada por vendedores y recepcionistas, generalmente personas con adicciones cuya vulnerabilidad era explotada por la organización.
Los cabecillas empleaban castigos físicos y amenazas contra las familias de los vendedores, a quienes llegaron a retener contra su voluntad, permitiéndoles salir únicamente para realizar sus turnos de venta de droga.
La operación fue desarrollada por el Grupo de Información de la Comandancia de Las Palmas, con apoyo de diversas unidades especializadas y bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Santa María de Guía de Gran Canaria.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
NBC/gja