Ampliación

Banca

El Banco Santander ganó 8.124 millones en 2021 frente a las pérdidas de 8.771 millones de 2020

- Prevé remunerar este año al accionista con el 40% del beneficio ordinario y a largo plazo aspira a que sea aproximadamente el 50%

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Santander registró un beneficio neto de 8.124 millones de euros en 2021 frente a las pérdidas de 8.771 millones de 2020, cuando el banco realizó una actualización del fondo de comercio y de los activos fiscales diferidos (DTAs) por el covid-19.

Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio atribuido de 2021 es un 25% superior al obtenido en 2019, antes de la pandemia.

Excluido el cargo neto por valor de 530 millones de euros por costes de reestructuración realizado en el primer trimestre de 2021, el beneficio ordinario en 2021 fue de 8.654 millones, un 78% más que el año anterior.

Solo en el cuarto trimestre de 2021, el banco obtuvo un beneficio atribuido y ordinario de 2.275 millones de euros, un 5% más que el trimestre anterior y el mejor resultado ordinario trimestral en 12 años.

Los ingresos totales se situaron en 46.404 millones de euros, un 4% más que en 2020 (un 7% en euros constantes). El margen de intereses y las comisiones proporcionaron el 95% de los ingresos del grupo.

En concreto, los ingresos por comisiones aumentaron un 5%, hasta los 10.502 millones, como consecuencia de la continua recuperación desde los niveles más bajos registrados en el segundo trimestre de 2020, y el margen de intereses creció un 4% en el ejercicio, debido principalmente a mayores volúmenes tanto en créditos como en depósitos, y al menor coste de estos últimos. El banco prevé aumentar los ingresos un 5% en 2022.

Los recursos de clientes alcanzaron un nuevo récord en 1,07 billones de euros, con un crecimiento del 7% en términos constantes; los depósitos crecieron un 6%, hasta los 882.000 millones, y el crédito se elevó un 4%, hasta los 962.000 millones de euros, con crecimientos del 3% en Europa y Norteamérica, y del 12% en Sudamérica.

El grupo ha prestado un apoyo a sus clientes durante la pandemia con diferentes medidas, como las moratorias, la concesión de crédito mediante programas públicos y otras actuaciones, y al finalizar 2021, el 99,8% de las moratorias habían expirado y el saldo vivo en moratoria se sitúa en menos de 200 millones de euros.

Santander tiene ya 47,4 millones de clientes digitales (+12%) tras crecer en cinco millones durante el año. El 54% de las ventas se realizaron a través de canales digitales durante el ejercicio, frente al 44% de 2020. En total, el grupo cuenta con 153 millones de clientes en todo el mundo (cinco millones más en el año).

Por su parte, los costes en términos reales (es decir, sin tener en cuenta la inflación) descendieron un 2% en 2021 gracias a la gestión activa, especialmente en Europa (-3% en términos reales). La ratio de eficiencia mejoró en 0,8 puntos, hasta el 46,2%. Para 2022 se ha fijado como objetivo mejorar en un punto porcentual su ratio de eficiencia, hasta alrededor del 45%.

La ratio de mora del Santander bajó cinco puntos básicos en 2021, hasta el 3,16%, y la ratio de cobertura se situó en el 71%.

La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ (totalmente implantada) de Santander creció hasta el 12,12% y el grupo espera mantenerla en el entorno al 12% de cara al futuro.

La rentabilidad sobre el capital del banco (ROTE) se situó en el 11,96% (ROTE ordinario en el 12,7%), y la previsión del banco para este año es que se sitúe por encima del 13%.

DIVIDENDO

En cuanto a la política de dividendo, el banco anunció el pasado mes de septiembre una remuneración total para el accionista de aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, dividida a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones, con un pago a cuenta en noviembre de 2021 y, sujeto a las autorizaciones internas y regulatorias pertinentes, y un pago final durante 2022.

De acuerdo con esta política, en el cuarto trimestre Santander distribuyó un pago a cuenta de los resultados de 2021 de unos 1.700 millones de euros, repartido entre un dividendo en efectivo de 4,85 céntimos de euro por acción y una recompra de acciones por 841 millones de euros. Esta retribución ya se ha hecho efectiva y en las próximas semanas se anunciará una retribución adicional con cargo a 2021.

A largo plazo, el banco señaló que “aspira a aumentar la remuneración total al accionista por encima del 40%, con aproximadamente el 50%”, a través de la recompra de acciones y un dividendo en efectivo “cada vez mayor”, al tiempo que mantiene una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ de en torno al 12%. La aplicación de la política de remuneración a los accionistas está sujeta a futuras decisiones internas y aprobaciones regulatorias.

Por otra parte, destacó su compromiso con la inclusión financiera de 10 millones de personas hasta 2025. Indicó que desde 2019 ya lo ha hecho con más de siete millones y sólo en 2021 concedió con este objetivo más de 500 millones de euros, de los que el 70% ha sido para mujeres emprendedoras.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, destacó que “2021 ha sido el primer año que ofrecemos recompra de acciones como parte de su remuneración. Tenemos el objetivo de distribuir el 40% del beneficio ordinario en 2022 con dividendos en efectivo y recompra de acciones".

Valoró que los resultados obtenidos en el ejercicio pasado "muestran una vez más el valor de nuestra escala y diversificación, con una presencia equilibrada entre mercados desarrollados y emergentes, lo que nos permite aumentar el beneficio atribuido un 25% con respecto a 2019, antes de la pandemia".

MERCADOS

Por mercados, Sudamérica aportó el 31% del beneficio ordinario, Norteamérica el 29%, Europa el 28% y Digital Consumer Bank el 12%.

En España, el beneficio ordinario en 2021 fue de 957 millones de euros, un 85% más que en 2020. Este buen resultado se apoya en el crecimiento de los ingresos (+3%) y los menores costes (-7%). La reactivación de la actividad que se vio en la primera mitad del año entre clientes particulares se consolidó en la segunda parte del ejercicio.

Este incremento ha sido especialmente significativo en hipotecas y crédito al consumo, segmentos en los que el banco ha recuperado sus niveles pre-covid y mejorado su cuota de mercado.

Los créditos permanecieron estables en términos interanuales, con crecimientos en particulares y empresas. Los depósitos aumentaron un 5% interanual y los fondos de inversión, un 16%.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
MMR/gja