Laboral

El Banco de España cree que imponer la reducción de la jornada “sin suficiente flexibilidad” puede tener “repercusiones en los costes laborales”

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, afirmó este martes que imponer la reducción de la jornada laboral “sin suficiente flexibilidad para las empresas” puede tener “repercusiones en sus costes laborales, en su competitividad y en su dinámica de creación de empleo futuro”.

Gavilán se expresó de este modo en el evento ‘El reto del tamaño empresarial en España’ celebrado en la Bolsa de Madrid, donde aseguró que “la jornada laboral efectiva viene cayendo en las últimas décadas en España y los países de nuestro entorno sin necesidad de ningún cambio regulatorio”.

“Nuestra impresión es que este proceso va a seguir continuando en las próximas décadas”, señaló, y subrayó que “intentar imponer la reducción de la jornada sin suficiente flexibilidad para las empresas puede tener repercusiones en sus costes laborales, en su competitividad y en su dinámica de creación de empleo futuro”.

En ese sentido, pidió que se haga “de forma flexible y consensuada con las empresas”, teniendo en cuenta “la extraordinaria heterogeneidad que existe entre empresas y sectores en las jornadas laborales”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, confirmó hoy que se celebrarán reuniones de negociación entre el Ministerio y los agentes sociales, después de que la mesa bilateral entre sindicatos y patronal acabara de manera “inconclusa”.

Estas palabras llegan, además, después de que este lunes el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, reuniera a los agentes sociales y adelantara que se celebrarán reuniones semanales para intentar cerrar la negociación con acuerdo y antes de las vacaciones de verano, una idea en la que incidió Díaz.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
ECJ/gja