Marruecos
Bal asegura que Albares debería dimitir si no estaba enterado de la carta de Sánchez remitida al rey de Marruecos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, aseguró este martes que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea, y Cooperación, José Manuel Albares, debería “presentar la dimisión”, aunque sea "por dignidad personal”, si no estaba enterado de la carta remitida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey de Marruecos, Mohamed VI, para mostrar su apoyo a su propuesta de autonomía del Sahara Occidental.
Así lo indicó Bal en rueda de prensa en la Cámara Baja, donde señaló que el “colmo” de esta situación son los “balbuceos” de Albares, ya que no aclara si informó a Argelia o no. “Yo me permito poner en cuestión que no sé ni siquiera si el ministro de Asuntos Exteriores sabía que el presidente del Gobierno mandaba una carta al rey de Marruecos”, apuntó.
Por este motivo, recordó que su partido exigió la comparecencia de Albares en la Comisión de Asuntos Exteriores, para que explique si estaba enterado de esa carta, si informó o no a Argelia, qué “contraprestaciones hubo si es que hubo una negociación” y cómo va a afectar esto a la política energética española, entre otras.
Pese a ello, insistió en que no es “suficiente” que Albares dé explicaciones, sino que Sánchez debe acudir al Pleno del Congreso para hablar de este tema, pero solicitó que sea un “Pleno monográfico” sobre Marruecos, que “no mezcle churras con meninas” y el presidente del Gobierno “no venga con varios temas”.
En este sentido, hizo hincapié en que Sánchez no “haga trampas”, ya que “no vale incorporar este tema a esa comparecencia obligatoria que tiene que hacer después de los consejos europeos, donde todo se mezcla, para así quedar diluido”. “Los truquitos de Sánchez ya nos los conocemos en esta legislatura”, apuntó.
También deploró al Gobierno que haya tomado esta decisión “de espaldas a los ciudadanos, a los grupos parlamentarios de la oposición y al resto de los países que tienen intereses implicados en el Sahara”, ya que hace que el nombre de España se vea “mancillado” y se esté haciendo un “bochorno internacional”.
Según Bal, la credibilidad de España en el marco internacional con esta “política errática” se “pone en entredicho”. Además, destacó que no es una política del Gobierno, es una “política del Estado” y esto hay que “consensuarlo” con los partidos de la oposición porque es una cuestión “de política interna, no de la Unión Europea”.
“La postura del Gobierno de España en relación con la política internacional de Marruecos quien la tiene que respaldar es el Congreso”, matizó, al tiempo que volvió a explicar que el Ejecutivo no puede “comprometer” de forma “unilateral” la “voluntad de esta nación expresada durante 47 años de forma inequívoca en favor del cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas”.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2022
BMG/pai