AZNAR. EL PP CRE QUE SE INTENTA CREAR LA SENSACION DE QUE TAMBIEN SE FINANCIA ILEGALMENTE MEDIANTE EMPRESAS `FANTASMA'

- Asegura que es "falso" que Aznar autorizara subvenciones irregulares a la minería

MADRID
SERVIMEDIA

El PP considera que los socialistas intentan crear la sensación de que, al igual que ellos, los populares también tienen una red de financiación ilegal através de empresas `fantasma', similar a la trama Filesa.

Esta es la valoración que se hace en la Dirección del partido a raízde la aparición, hoy, en `El Periódico de Cataluña' de una información según la cual en 1988, el entonces presidente de la Junta de Castilla y León, José María Aznar, autorizó con su firma una subvención irregular a la empresa Recursos Naturales, S.A. (Renasa) por un importe de 56,5 millones.

El director de la Oficina de Información del PP, Miguel Angel Rodríguez, aseguró esta tarde a Servimedia que la información es falsa y que "alguien" ha intentado instrumentalizar al periódico catalán para crear ea sensación de financiación ilegal.

Rodríguez comenzó su desmentido asegurando que Renasa trabaja -no es una empresa `fantasma', como afirma el citado diario- y lleva treinta años en la investigación geológico-minera.

En segundo lugar, dijo, la Junta de Castilla y León pagaba a Renasa por unos servicios en virtud de un "contrato", no otorgaba subvención.

El portavoz popular explicó a esta agencia que, además de que el informe objeto de más polémica existe y consta de 2.000 folios agrupados e doce tomos, como ha explicado un responsable de la firma a Servimedia, en la Litoteca de Salamanca hay "más de una tonelada de muestras de arcilla" relativas a esa investigación sobre suelos arcillosos. "Eso no lo hace una empresa `fantasma'", ironizó Rodríguez.

"ACTA DE GOBIERNO"

Respecto a por qué aparece la firma de Aznar en el documento de autorización del pago de 56,5 millones por este informe, Miguel Angel Rodrígez explica que cuando el hoy presidente del PP llegó a la Presidencia de la Juntade Castilla y León obligó por ley a que cualquier gasto de la administración autonómica superior a 50 millones pasara por el Consejo de Gobierno. No podía ser aprobado por el organismo competente, en este caso, la Consejería de Economía que ocupaba Miguel Pérez Villar bajo su mandato.

"Lo que hace Aznar es firmar el acta de un acuerdo de Consejo de Gobierno", matiza el portavoz popular. "¿Qué pasa? Como el Consejo de Gobierno lo aprueba, él firma el gasto".

¿Por qué se aprueba el gasto? "Porque l Junta de consejeros conoce los informes técnicos de los funcionarios". Cuatro eran esos informes, recuerda Rodríguez. Uno de los servicios centrales de la Junta, que daba su aprobación, otros dos, de las delegaciones territoriales de la Junta en Palencia y Valladolid, que daban su aprobación también.

El cuarto informe, que no daba su aprobación a ese gasto de 56,5 millones, sino que se "inhibía", fue el de la Delegación territorial de la Junta en León, "porque decía que era un asunto de carácter reginal que ellos no tenía potestad para evaluarlo", matiza el director de la Oficina de Información del PP.

Otro dato, insiste Rodríguez: el supuesto informe que, según el diario, elaboró la asesoría jurídica de la Junta en 1988 alertando a Aznar de que Pérez Villar no podía decidir sobre subvenciones en virtud de sus intereses particulares en el sector, "no existe".

"No existe ni en los Servicios Centrales de la Junta ni en la Consejería de Economía de la Junta ni en ningún sitio de la Junta de Casilla y León; ni en el sumario", agrega.

Tampoco existe, añade, un segundo informe en el mismo sentido que habría entregado en 1990 a la Junta Pablo Trillo-Figueroa, hermano del dirigente del PP Federico Trillo. Existe un informe que dice "exactamente lo contrario", señala .

"METER AL PP EN LA CORRUPCION"

"Este es el famoso caso de la minería del que tanto amenaza Serra", manifiesta el portavoz popular. "La valoración que hace el PP es que alguien está intentando empañar la gestión de José MaríaAznar en Castilla y León, y alguien está intentando meter al PP en una suerte de financiación ilegal, diciendo: Renasa es una empresa `fantasma' que no existe, para dar la sensación de que Aznar se ha llevado el dinero".

Rodríguez añade que "la pena es que lo haya sacado un periódico serio, como es `El Periódico de Cataluña', que creo que simplemente les han inducido a error. Y la persona que les ha inducido a error está buscando meter al PP en la ponzoña de la corrupción y no lo va a conseguir porqueesto que han sacado hoy es todo lo que tienen".

"Vaya unas risas que se puede hacer en estos momentos el señor Serra, que amenazó al PP con el `caso de la minería'. Este caso es eso, un expediente en el que se inhibió el funcionario de turno".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1995
G