PAÍS VASCO

AZNAR: "SE EMPIEZA POR EL 11-M Y SE TERMINA ACEPTANDO LA PRESENCIA DE TERRORISTAS EN LAS INSTITUCIONES"

- Insinuó que el Ejecutivo dialoga con ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Jose María Aznar afirmó hoy que "se empieza" por responsabilizar a su ejecutivo de la masacre del 11-M en Madrid, y se termina "aceptando la presencia de terroristas en las instituciones" en relación a la elección de 9 diputados del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV).

Aznar dijo, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia, que "por primera vez en la historia de España, y por primera vez en la historia de un país del mundo, hubo una oposición, en un momento determinado, que en lugar de responsabilizar de un atentado terrible a los terroristas, responsabilizó de ese atentado al Gobierno".

"En un país como España", prosiguió, "en el cual se lleva más de treintaitantos años soportando el terrorismo, eso era especialmente terrible. Pero, bueno, tal vez se empiece por eso y se termina aceptando la presencia de terroristas ahora en las instituciones".

El ex presidente avisa de que "nos vamos a arrepentir" de este "paso atrás en la lucha contra el terrorismo", pero espera que la "vitalidad de España" supere este trance, aunque expresó que sería preferible "si además les ahorramos" a los españoles "pasar malos ratos, pues tanto mejor".

José María Aznar cree que con la presencia del PCTV en el Parlamento vasco "se ha aceptado, se ha tolerado y no sabemos si se ha propiciado, el que después de la ilegalización de Batasuna, después de la Ley de Partidos", se tolere la vuelta de ETA a las instituciones.

En este sentido, el ex presidente insinuó que el Ejecutivo de Zapatero quiere dialogar con ETA. Dijo que "el Gobierno lo que desea es entrar en diálogo con la banda terrorista", lo cual supone "el fin de la Ley de Partidos, el fin, de hecho, del pacto antiterrorista", y, por tanto, "una victoria de la banda terrorista".

El presidente de honor del PP y de la Fundación FAES cree que "nos vamos a acordar y nos vamos a arrepentir durante mucho tiempo".

LA FISCALÍA NO ACTUARÁ

Aznar no cree que la Fiscalía General del Estado proceda a la ilegalización del PCTV, en función de lo que está viendo, porque "la no actuación del Gobierno" sobre este grupo responde a una "estrategia política".

Recordó que con la ilegalización de Batasuna, con la ley de partidos políticos, se había dado "un golpe" a la banda terrorista, pero que con la situación actual, y su presencia en las instituciones "la democracia ha sido humillada".

Sobre los resultados de las elecciones vascas celebradas el pasado 17 de abril, indicó que el resultado de los comicios electorales suponen "una gran tragedia para España".

Ante quienes hablan de que el "plan Ibarretxe" y las "posturas secesionista han sido derrotadas", Aznar afirma no entender esa tesis y recordó que los partidos nacionalistas suman mayoría absoluta en el próximo Parlamento vasco.

Concluyó afirmando que José Luis Rodríguez Zapatero "tendrá que dar explicaciones al mundo", y en concreto a la Unión Europea, por la presencia de los miembros del PCTV en el Parlamento Vasco cuando se le había pedido a la UE la inclusión de Batasuna en las listas de grupos terroristas y, ahora, se le permite estar en el Parlamento vasco.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2005
MML