AZNAR EEUU. AZNAR ATIENDE HOY A GRANDES MEDIOS DE COMUNICACION ESTADOUNIENSES, TRAS SU CRITICA AL TRATAMIENTO QUE DAN A ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, tiene previsto entrevistarse hoy en Washington con el Consejo Editorial del diario "The Washington Post" y después, en Nueva York, con el famoso presentador de la CNN Larry King, todo ello, tras las duras críticas que pronunció anoche contra el tratamiento que los medios de comunicación y ciertos sectores de la política estadounidenses dan al terrorismo de ETA.
En un cena en la Embajada de España, a la que asistieron diversas personalidades del mundo hispano, como la cantante Gloria Stefan, y tres miembros del equipo de gobierno de George Bush, entre ellos, la asesora de Seguridad Nacional, Condolezza Rice, el jefe del Ejecutivo español rindió homenaje de nuevo a las víctimas y dijo que "en España sabemos lo importante que es mantener vivo el recuerdo de las víctimas del terrorismo".
Allí, Aznar declaró su malestar por cómo todavía los medios de comunicación estaounidenses se refieren al fenómeno de ETA. "El combate contra el terrorismo empieza con algo tan simple como llamar a las cosas por su nombre. No hay terroristas buenos y terroristas malos", dijo el presidente, "como no hay víctimas buenas y víctimas malas. Frente a democracias como las nuestras, no hay guerrilleros ni jóvenes radicales, hay terroristas y están sus víctimas. Y rebuscar justificaciones y matices interesados es una forma de complicidad en el acto criminal".
Aznar mostró su "estupor" porue todavía hoy en Estados Unidos hay quienes "rehuyen la expresión terrorista en aras de una pretendida independencia. También en España sabemos de la perversión de la equidistancia y del error de mirar el terrorismo en país ajeno como algo exótico o en cierto modo comprensible. Como si pudiera mirarse igual a los asesinos que a los muertos de las Torres Gemelas, a los policías y bomberos que acudieron al rescate, a los servidores públicos del Pentágono o a los pasajeros que sacrificaron su vida para impedr un daño mayor".
En este punto, el presidente del Gobierno llegó a comparar a la red terrorista de Ben Laden con ETA, asegurando que no se persigue a Al Qaeda por su interpretación del Islam ni a ETA a causa de las propuestas independentistas que defiende. "Se persigue a ETA y se persigue a Al Qaeda porque son organizaciones terroristas, porque matan".
En un duro alegato contra quienes todavía ven posibilidades de negociación con ETA, en alusión a los partidos nacionalistas vascos, Aznar dijo qu son "árbitros interesados" que "se atreven a exhibir las víctimas ajenas, porque ajenos han estado a su suerte, como justificante. Como si se pudiera negociar con aquellos que radicalmente niegan -y matan- la esencia misma del diálogo: el derecho a vivir y a pensar de forma diferente".
El presidente, que dijo estas palabras horas después de haberse reunido y almorzado con el líder estadounidense George Bush, recordó su agradecimiento a los españoles cuando Madrid se ofreció a luchar codo con codo conra el terrorismo. "¡Quién pudo entonces imaginar la trinchera que nos aguardaba!", llegó a decir el jefe del Ejecutivo español, quien quiso renovar una vez más su apoyo a los Estados Unidos contra el terrorismo, "un compromiso que ni tiene fecha de caducidad ni presenta reservas ni regatea medios".
Al final de su discurso, muy aplaudido por la concurrencia, el jefe del Ejecutivo dijo que "con el recuerdo presente de todas las víctimas de todos los terroristas, les invito a levantar su copa por la amisad entre España y los Estados Unidos de América. Y, sobre todo, por la libertad que defendemos y defenderemos juntos".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2001
G