AZNAR DUDA DE UE FELIPE GONZALEZ SEPA IRSE DEL PODER COMO LO HIZO UCD

BURGOS
SERVIMEDIA

José María Aznar puso en duda esta noche en Burgos que Felipe González sepa irse del poder como lo hizo UCD en 1982, en referencia a lo dicho ayer por el presidnte del Gobierno en un mitin del PSOE en La Coruña. "¡Ojalá! sea así", añadió Aznar respecto al anuncio de Gozález de que se irá sin iras si pierde la elecciones, pero "me permito dudarlo", añadió.

En un mitin celebrado en el polideportivo municipal de El Plantío de la capital burgalesa, en el que se dieron cita más de 5.000 personas, el presidente nacional del PP criticó la actitud del PSOE durante la campaña electoral y reiteró que "nunca tantos han hecho tanto daño a tan pocos, rebajando la dignida a límites que no se habían visto en muchos años".

No obstante, Aznar afirmó que ya "sólo le quedan días" a los socialistas para seguir en esta actitud. Al llegar a este momento de su discurso, jóvenes de Nuevas Generaciones venidos de todas partes de Castilla y León para estar presente en el único mitín del presidente del PP en esta comunidad autónoma empezaron a corear "Felipe, ¿y los millones?".

Aznar se puso como ejemplo a si mismo, dentro del capítulo de argumentos en contra de lo dicho por onzález sobre su facilidad de abandono del poder, al asegurar que va a llegar a la presidencia del Gobierno "después de soportar el mayor torrente de injurias que ha recibido una persona en la historia reciente de España".

Insistió en sus argumentos contra la corrupción, preguntándose si es tan difícil que un ministro del Interior no se lleve los fondos reservados. "¿Que inmoralidad profunda hay que sentir para llegar a hacer esas cosas?. Lo que sean o hayan sido ya les quedan muy pocos días por serlo, afirmó.

El presidente del PP señaló que la mayoría suficiente que él pide es fundamental "para afrontar el futuro de España". Indicó que sólo los que van a sacar ventajas de "particularismos insolidarios" o los que confunden sus intereses particulares con los intereses generales del país, están en contra de esa mayoría suficiente.

En materia de reforma fiscal, Aznar dijo que no va a seguir "apretando las tuercas" a los españoles, porque no se puede continuar con la "vergüenza" del enorme fraudefiscal que hay en este país.

Aseguró que son los mismos siempre los que "se escaquean y se van sin pagar la cuentas y las facturas que otros tenemos que pagar".

APOYO A ALDAYA Y ORTEGA

El líder del PP tuvo palabras de apoyo para José Antonio Ortega Lara y José María Aldaya, secuestrados ambos por ETA. En medio de los aplausos de la concurrencia, Aznar dijo que va a "plantar cara" al terrorismo con todas su consecuencias y que va "a cercar a los violentos de una manera decidida". Dicho esto, el úblico coreó el gritó pacifista de "¡Basta ya!".

En otro momento de su discurso, Aznar contó una anécdota, para él definitoria, de la falta de coordinación entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y la Ertzaintza. Explicó que hoy, al venir de Santiago de Compostela a Burgos, pidió un parte meteorológico de carretera a la Guardia Civil y ésta sólo supo explicarle las condiciones hasta Burgos y no de Burgos a Vitoria, provincia esta donde las competencias de tráfico corresponde a la Ertzaintza. El presdente del PP se preguntó "si eso ocurre con el tiempo, ¿qué puede ocurrir con otras cosas, cuando se habla de lucha contra terrorismo?. A mi eso no me parece razonable".

Recordó que una de las primeras medidas de su gobierno será enviar a las Cortes un proyecto de ley de reforma del Código Penal para que los terroristas cumplan íntegramente sus penas.

"Ni el Estado ni un gobierno fuerte, no solamente no van a dar por perdida esta batalla, sino que va a actuar, con la ley en la mano, para enfrentanos a ellos, derrotarles, juzgarles y condenarles", afirmó.

QUE LOS NIÑOS AMEN ESPAÑA

El candidato del PP a la presidencia del Gobierno aprovechó su presencia en un 'feudo' tradicional de su partido para hacer un discurso de marcado corte nacionalista. Comenzó asegurando que el proximo día 3 de marzo se va a producir el "cambio más importante de la reciente historia de España".

Dijo que es fundamental la cohesión social del país y la cohesión nacional. A su juicio, no es justo que un niño españl salga de sus estudios primarios sin saber historia de España. Quiere que los jóvenes de este país estudien "lo que ha sido España, sepan entederla, amarla, conocerla" y no que los padres estén en una actitud "a veces vergonzante" ocultando a sus hijos la realidad de la nación española.

En el mitin también intervinieron el presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, y el candidado número uno del PP por Burgos al Congreso, Juan Carlos Aparicio. Lucas, que se refirió en varias ocasiones a Felipe Gozález como el "figuras" o el "artista", aseguró que el PSOE puede hacer un vídeo titulado "Lo que el PSOE se llevó" con los desmanes que ha cometido a lo largo de 13 años de gobierno.

José María Aznar llegó a Burgos procedente de Santiago de Compostela, donde asistió al funeral en memoria de Carmen Estévez, esposa de Manuel Fraga.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1996
G