AZNAR CONTRAPONE LA LEY AL INTENTO DEL PNV DE IMPONER EN EL PAIS VASCO UN "DERECHO DE ADMISION ETNICO E IDEOLOGICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, contrauso hoy la garantía que supone el imperio de la ley al proyecto del PNV y de los nacionalistas de imponer en el País Vasco "un pretendido derecho de admisión étnico e ideológico".
Aznar hizo estas consideraciones en el Palacio de La Moncloa, durante el acto de entrega a la Sociedad El Sitio, de Bilbao, de la placa de la Orden del Mérito Civil, y al ex presidente del Colegio de Abogados de Guipúzcoa José María Muruguruza de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort.
El presidente del Gobierno explió que la Sociedad El Sitio, con sus 125 años de historia, es un "ejemplo y lección de resistencia cívica frente al totalitarismo, primero carlista y, después, del totalitarismo etnicista vasco". "Representa 125 años de modernidad urbana de la que Bilbao ha sido ejemplo, y en el que la Sociedad El Sitio ha sabido condensar el mejor bilbainismo. No cabe mejor legado frente a la intolerancia y el dogmatismo".
De José María Muguruza destacó su figura respetada y prestigiosa en el mundo del derecho y en lasociedad donostiarra, Un derecho, añadió, que representa la prevalencia de la ley "frente a la arbitrariedad y la exclusión".
El presidente insistió en que las leyes sirven a los españoles de "garantía de esperanza frente a quienes buscan la resignación". Además, el presidente se refirió a que la Sociedad El Sitio representa en Bilbao "la razón sitiada por la mentira y a la palabra sitiada por el miedo".
Por su parte, el presidente de la sociedad premiada, José Manuel Azcona, dijo, al agradecer e galardón, que su colectivo defiende desde 1875 las libertades y el constitucionalismo, "y ahora lo sigue defendiendo en el único rincón de Europa donde no existe libertad".
Al acto de esta tarde en La Moncloa asistió gran parte de la junta directiva de El Sitio, responsables del grupo de comunicación El Correo-Prensa Española, familiares del ex decano Muguruza y políticos como Jaime Mayor Oreja, María San Gil y Nicolás Redondo Terreros, así como los miembros de la Fundación para la Libertad Edurne Urarte y Teo Uriarte.
En su palabras, Muguruza dijo que se siente comprometido con la causa de la libertad, y que en el País Vasco hay cientos de muertos y huidos, y "muchos miles de personas sumidas en un silencio opresivo que fomenta el nacionalismo". Añadió que, como jurista, su deber es enfrentarse a esta "afrenta al más elemental sentido de la justicia".
"Ante esta injusticia flagrante", concluyó, "me sumo a la alternativa. El País Vasco necesita una alternativa de gobierno. Nosotros no necesiamos ningún proyecto (soberanista), porque ya tenemos la Constitución y el Estatuto de Guenica, sí necesitamos una alternativa de gobierno para relevar del poder al nacionalismo y favorecer el fortalecimiento de ese marco político".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2003
G