LOS AYUNTAMIENTOS "SUSPENDEN" EN TRANSPARENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA, CONTRATACIONES DE SERVICIOS Y URBANISMO
- Según un informe de transparencia de los consistorios, que coloca a Bilbao en lo más alto del ranking
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ayuntamientos españoles "suspenden" en transparencia ecómico y financiera, contrataciones y servicios y urbanismo y obras públicas.
Así se desprende del "Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA)", elaborado por la organización Transparencia Internacional de España (TI).
En la presentación hoy del estudio participaron el patrono vitalicio de la Fundación Ortega y Gasset, Antonio Garrigues Walker; el presidente de la TI España, Jesús Lizcano; el secretario de la Fundación Ortega y Gasset, Jesús Sánchez Lambás, y el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos Manuel Villoria.
Este "Índice de Transparencia de los Ayuntamientos", que se elabora este año por primera vez, ha medido, a través de un conjunto de indicadores, el nivel de transparencia de los 100 mayores consistorios de España.
A través de los datos obtenidos a partir de los cuestionarios que la organización envió a los gobiernos municipales, y 81 de estos devolvieron cumplimentados, se obtuvieron datos como que la media de la transparencia económico- financiera de los Ayuntamientos de España se queda en un 29,1.
La transparencia en las contrataciones de servicios obtiene una puntución media del 37,3 y en materia de urbanismo y obras públicas, un 48,4 de media.
Haciendo alusión a estos datos, Lizcano afirmó que "la transparencia es el mejor antídoto para la corrupción, porque ayuda a combatirla".
Además, el presidente de la TI España subrayó que es muy importante mejorar el área de urbanismo y obras públicas," ya que suponen cerca del 50% de los ingresos de los ayuntamientos".
EXIGENCIA CIUDADANA
Sánchez Lambas apuntó que la transparencia también es una labor de la sociedad, porque "somos los ciudadanos los que debemos exigir que los procedimientos sean claros".
Bilbao ha sido el ayuntamiento ganador del Índice de Transparencia, con una puntuación del 90,6. El segundo y el tercer lugar del ranking lo ocupan Gijón y Cartagena, respectivamente.
Garrigues explicó que a partir de este primer índice, lo que pretende TI de España es que los ejercicios de transparencia sean habituales como vía para luchar contra la corrupción.
En este sentido, Villoria añadió que "hay que rodar este tipo de prácticas, para elaborar una cultura transparente en todos los ámbitos"
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2008
R